martes, julio 21, 2015

Final del crucero 2014-2015



Este día no tiene nada de especial. No es más que otro martes más. El día 201 del calendario que manejamos para este 2015 y el escogido para dar fin a este crucero hasta el próximo Septiembre y regresar con un Navegante con los bajos limpios de aguerridos percebes; una manito de pintura, que nunca está de más; y cargar los pañoles con buenas historias y artículos con sabor salado y otros cubiertos de polvo cósmico.

Durante el transcurso de ese próximo crucero 2015-2016 el Navegante del Mar de Papel cumplirá nueve años desde que fue botado, lo cual le acerca inexorablemente a ese umbral mágico y terrorífico de los diez añitos de vida. Solo el paso del Tiempo será garante y confidente de lo que nos sucederá.

Os emplazo para dentro de unas pocas de semanas, momento para el que espero estar reoxigenado y preparado para la tarea titánica de “Intendencia” y navegación que acarreará un nuevo periplo. Hasta entonces, un abrazo!

Lectura de 21 de Julio de 2015 a las 1200 horas



  • Barómetro: 755 (Variable). Cirros
  • Termómetro: 24º
  • Higrómetro: 41%

21 de Julio de 2015





lunes, julio 20, 2015

Díptico para el visitante del J. S. Elcano

La semana pasada, como es su costumbre, el buque escuela de la Armada española, J. S. Elcano, se dejó ver por la ría de Pontevedra, para regocijo de aquellos perfectos sabedores de su llegada y de curiosos y despistados turistas que disfrutaban de la zona; para, luego, ser fue amarrado en el muelle de torpedos de la Escuela Naval Militar de Marín, siendo parte del marco incomparable del Día del Carmen y de la entrega de despachos por SM el rey Felipe VI.

A todo aquel que durante esos pocos días se acercase a la Escuela, pudo subirse a bordo de nuestro veterano velero. Quizá la experiencia defraude pues la visita no pasa de la cubierta superior y no hay nadie allí para organizar grupos y/o explicar diferentes detalles. Tan solo un díptico que os inserto a continuación (para verlas mejor, pinchad sobre las imágenes).





Lectura de 20 de Julio de 2015 a las 1200 horas



  • Barómetro: 755 (Variable). Encapotado
  • Termómetro: 23,5º
  • Higrómetro: 41%

20 de Julio de 2015







viernes, julio 17, 2015

Lectura de 17 de Julio de 2015 a las 1200 horas



  • Barómetro: 755 (Variable). Despejado
  • Termómetro: 24º
  • Higrómetro: 39%

17 de Julio de 2015






Lectura de 16 de Julio de 2015 a las 1200 horas



  • Barómetro: 755 (Variable). Encapotado
  • Termómetro: 23,5º
  • Higrómetro: 39%

16 de Julio de 2015




miércoles, julio 15, 2015

Algo de pesca en Galicia hasta el s. XVIII

Que el otrora Reino de Galicia sustentaba su economía en las pesquerías es un hecho comprobado e indiscutible; que se puede tocar en las propias piedras de nuestras calles y puertos, aunque se vaya difuminando, desde hace años, por culpa de una crisis del sector bastante severa. Resulta así interesante conocer la extensión de la explotación de la mar por parte de los gallegos desde el s. XII hasta el XVIII, y de las diferentes leyes que se fueron promulgando a medida que las circunstancias que se vivían en las rías fueron motivo de preocupación.

En “La Historia Compostelana”, escrita bajo el mecenazgo del prelado don Diego Gelmirez, además de hacerse reseña del empeño de los hombres de Padrón para poner a raya a los detestables piratas moriscos, se hace una referencia a las especies que se capturaban y de sus precios de venta en la ciudad de Santiago. Así, se sabe de la predilección por la pesca de sardinas, besugos, mujeles, pulpos, congrios, lampreas, ostras, langostas y otros mariscos, lo cual da prueba de que se empleaban artes como las rapetones, volantes, palangres, tramallos, rasqueños, etc.

Destaca que, en 1238, el rey Fernando III El Santo decretara el derecho de los pescadores de las rías de Naja y Pontevedra para obtener grasa de las cabezas e intestinos de las sardinas o que Juan II, en 1408, eximiera del derecho de diezmo a todos los pescados capturados en las costas gallegas. Sin embargo, no es hasta el reinado del emperador Carlos I cuando las rías gallegas reciben un mayor impulso.

El licenciado Molina, en su obra “Descripción del Reyno de Galicia, y de las cosas notables de él”, nos hace saber que hacia mediados del s. XVI solo Pontevedra producía más de ochocientos ducados de sardinas; a lo que hay que añadir las ostras de Noya y Carril, que se llevaban en escabeche a toda Castilla, la caza de ballenas en Malpica o Burela y el floreciente Foz con sus astilleros.

La abundante riqueza de las costas gallegas atrajo a comerciantes del Norte de Europa, lo cual generó, ya entonces, una situación muy peculiar y similar a la que solemos vivir los consumidores hoy mismo cuando entramos en un supermercado: el mejor género es exportado a puertos extranjeros, donde se obtiene un mayor lucro, y los de aquí nos quedamos, prácticamente, con las migajas. Esto fue motivo de queja por parte de las provincias internas castellanas, que rogaron a Carlos I que impidiera ese tráfico entre Galicia y los reinos extraños; pero el emperador, buen conocedor de que el sistema proporcionaba líquido a las arcas y al estado, decidió desentenderse de la cuestión.

Sin embargo, la alegría dura poco en la casa del pobre y cuando las coronas de Castilla y Portugal se unen en 1580 (ya antes también), los reinos norteños concluyen que no pueden retrasar más la necesidad de dotarse de flotas pesqueras y mercantes propias que puedan mantener a sus poblaciones sin necesidad de depender de la península ibérica. Primero vino la pesca del bacalao en Terranova, luego la de arenques en Escocia y, para terminar, la de ballenas en Groenlandia. Tal era la abundancia que arrastraban las redes y sobre la que se clavaban los arpones, que el comercio con Galicia comenzó a perder interés de París para arriba.

A este golpe se le uniría la sangría de hombres de mar que las constantes guerras que libraba España contra todos los demás reinos, diezmando la fuerza humana en la empresa de las pesquerías.

La solución tuvo que venir de altas instancias, y de estas necesidades en Galicia nacen proyectos, que aún siguen en vigor, como el propio Arsenal de El Ferrol, la promulgación de leyes y privilegios para los que se dedicaran a la pesca mediante la conocida matrícula, la prohibición de artes que atentaran contra la buena explotación de la pesca o la fundación de un Montepío el 6 de Noviembre de 1775, promovido por Manuel Ventura de Figueroa, subcolector de Espolios, para aquellos pescadores sin premio. También se decidió modernizar el arte de la pesca, para lo cual se hizo traer desde la población guipuzcoana de San Juan de Luz a catorce avezados y expertos hombres, según constaba en la Corte de Madrid. Sin embargo, esta última medida no tuvo éxito alguno pues los gallegos no quisieron hacer caso de los vascos por ser sus técnicas contrarias a la tradición existente hasta entonces en las rías bajas y altas.

Las medidas que se adoptaron permitieron una sobreabundancia de pesca y, en un claro ejemplo de colaboración, Galicia y Cataluña se auxiliaron para que el género alcanzase a todos los puertos de Europa y llegar incluso a América. Unos pescaban y los otros, gracias a su experiencia comercial y poderío naval, daban salida al género.

Todo esto, más o menos, fue lo que dejó sentado don Joseph Cornide en su discurso a la Sociedad Económica de Santiago de Compostela, en el año 1775.

Lectura de 15 de Julio de 2015 a las 1200 horas



  • Barómetro: 756 (Variable). Despejado
  • Termómetro: 23,5º
  • Higrómetro: 39%

martes, julio 14, 2015

Guardia de cine: Reseña a "The Imitation Game (Descifrando Enigma)"

Título original: “The Imitation Game”. 2014. 114 minutos. Color. Dirección a cargo de Morten Tyldum. Guión de Graham Moore y Andrew Hodges. Elenco: Benedict Cumberbatch, Keira Knightley, Matthew Goode

Ya me pronuncié en su momento, y de forma categórica, que el simple motivo de que el nombre de Benedict Cumberbacht se cuele entre el elenco de actores de cualquier obra es razón más que suficiente para visionarla obligatoriamente, sin excusas. Puede que la película o serie sea mejor o peor, entretenida o aburrida, profunda o superficial, pero Cumberbacht nunca decepciona.

Tarde o temprano tocaría hablar de la cinta por la que fue nominado al Oscar 2015 como mejor actor principal: por lo que hoy toca reseñar “The Imitation Game”, biopic excelentemente trazado sobre la figura del brillante matemático británico Alan Turing, creador de la informática moderna y de una máquina capaz de romper los códigos de la Enigma nazi.

El guión despedaza la acción en tres líneas que se entrecruzan de forma hábil, sin marear al espectador (algo que es de agradecer), entre la adolescencia del propio Turing, su labor en Bletchley Park durante la segunda guerra mundial y el momento en el que su homosexualidad hundirá para siempre a un héroe silenciado, como todos aquellos que trabajaron para el MI6 durante aquellos oscuros días; todo ello para mostrar un mosaico que explique en profundidad humana quién era Alan Turing. Como hilo conductor se fijará su propia confesión ante la policía, que encumbrará al protagonista en narrador. Así es como se nos presenta a un personaje un tanto autista, incapaz de entablar relaciones en un mundo violento y un auténtico genio desde el punto matemático; pero también a aquellos que le ayudaron a construir a Christopher, aunque, bien es cierto que, su aparición como secundarios lo es aún más ante la presencia de Cumberbacht.

Mereciendo el respectivo apunte, la interpretación de Keira Knightley fue tachada como de simplona en el mejor de los casos por muchos entendidos, algo con lo que no coincido; y creo que sus nominaciones me respaldan. Aún siendo consciente de que las simpatías que despierta esta señorita en mi persona pueden nublar mi escaso juicio, creo que la forma en la que ha llevado su papel era el correcto, trayendo a la vida a una chica de pueblo, inteligente, tímida y menospreciada; una persona normal en tiempos extraordinarios, como fueron los que les tocaron vivir a aquellos hombres y mujeres. No todo son grandes declamaciones a los cuatro vientos.

Sin mostrarnos nada que no hayamos visto antes, la película trata de sentar al público en un mundo en guerra muy diferente: el de los rompedores de códigos, aquellos que luchan contra el tiempo, como bien se dice en la cinta, y que terminan asumiendo el rol de dioses de las sagas épicas que, desde Bletchley Park, como si de un monte Olimpo se tratara, ayudaban o no a los humanos. 

Se van encontrando guiños y referencias culturales y sociales que ahora provocan cierta risa vergonzosa, pero que es lo que había, y no se ralentiza la historia, que es una carrera en la que te hace saltar e ir tras los protagonistas a reprogramar la máquina cuando parecen haber dado con la solución.

Es una historia real que, sin pretenderlo, se convierte en un auténtico thriller en el que la manipulación, algo tan propio del río de la vida, tuerce esa trenza argumental. Una magnífica película por la que me causa indignación, cuando no horror, que, ante el dédalo de nominaciones a diferentes premios, haya obtenido tan escaso rédito de estatuillas. No es la primera que sufre tales contratiempos, ni será la última, aunque bien es cierto que le tocó pelear en un fértil año para las producciones cinematográficas de calidad.

Lectura de 14 de Julio de 2015 a las 1200 horas



  • Barómetro: 756 (Variable). Despejado
  • Termómetro: 23º
  • Higrómetro: 39%

14 de Julio de 2015

La New Horizons llega a Plutón

Tal día como hoy se marca el final de la considerada como primera era de la exploración espacial de nuestro sistema solar, hazaña iniciada nada más ni nada menos que en 1962 por la NASA, llevando sondas a todos los planetas que nos acompañan en este apartado punto del cosmos.

La nave New Horizons, tras casi una década de viaje, están a escasos miles de kilómetros de poder llegar a su destino, en el lejano Plutón. Aquí podréis seguir este evento histórico: http://www.nasa.gov/mission_pages/newhorizons/main/index.html

Y, de paso, os dejo unas fotos que la Armada ha compartido en su cuenta de Twitter de la llegada a Marín del Juan Sebastián Elcano:


lunes, julio 13, 2015

Revista "Nodales" 2015


Como ya os anuncié la semana pasada, el pasado jueves 9 fue el día elegido para que el Gremio de Mareantes de Pontevedra presentara su revista bianual, “Nodales”, en el Sexto edificio del Museo de Pontevedra.

La presentación, en la que intervino el hijo del homenajeado José Filgueira, no solo sirvió para darnos a conocer una revista que se ha modernizado, reestructurado y hasta "engordado", a pesar de los problemas económicos y de otra índole a los que ha hecho frente, sino también, y es lo importante, para conocer más "callejuelas" de la Historia de Pontevedra  que pasan desapercibidas.

En cuanto a los artículos que componen la revista tenemos a una mujer por la que, últimamente, se han sumado muchos brazos y mentes para sacarla del anonimato (incluso en este blog) y que es Isabel Barreto, pero también nos iremos al Morrazo del s. XIX, a las fábricas de salazón de pescado, a conocer el papel del conde de Gondomar en el ajusticiamiento de sir Walter Raleigh, Valle-Inclán y la esgrima en Pontevedra o conoceremos más a fondo la vinculación de la Cofradía del Cuerpo Santo, entre otros.

Sin duda alguna, para mí ha sido un honor que mi nombre esté entre la larga lista de colaboradores y, espero, que vuelvan a contar conmigo.

Ahora, lo que me queda es sumergirme a fondo en sus páginas y contaros qué voy descubriendo.

Lectura de 13 de Julio de 2015 a las 1200 horas



  • Barómetro: 756 (Variable). Despejado
  • Termómetro: 23º
  • Higrómetro: 39%

13 de Julio de 2015




Lectura de 10 de Julio de 2015 a las 1200 horas



  • Barómetro: 755 (Variable). Encapotado
  • Termómetro: 23º
  • Higrómetro: 38%

jueves, julio 09, 2015

Conan el Bárbaro en FIMUCITÉ 6



En Julio de 2012, en el marco del Festival de bandas sonoras de cine de Tenerife (FIMUCITÉ), se pudo disfrutar de esta maravilla que pone la piel de gallina.

Lectura de 9 de Julio de 2015 a las 1200 horas



  • Barómetro: 755 (Variable). Despejado
  • Termómetro: 22º
  • Higrómetro: 38%

miércoles, julio 08, 2015

Presentación de la revista Nodales 2015

El Gremio de Mareantes de Pontevedra edita cada dos años su propia revista, intitulada "Nodales", y este 2015 le toca volver a salir de la imprenta. La presentación del nuevo número se llevará a cabo el día de mañana, jueves 9, a las 20.00 horas, en el salón de actos del Edificio Sexto del Museo de Pontevedra.

En dicha publicación no solo se hará relación a las actividades realizadas por esta veteranísima institución a lo largo del periodo de tiempo indicado, sino que reunirá dentro de sus tapas una serie de artículos y firmas que se hacen eco de diversos eventos históricos acaecidos en nuestra ciudad. En esta ocasión, una de esas firmas será la mía y la dedicaré a poner punto a la historia de un barco que ha despertado mis simpatías desde que lo vi inmortalizado en una fotografía que data de Agosto de 1911, en la que aparece amarrado bajo el puente de La Barca en agosto de 1911: el cañonero Hernán Cortés.


Os tendré al corriente.

Lectura de 8 de Julio de 2015 a las 1200 horas



  • Barómetro: 756 (Variable). Despejado
  • Termómetro: 21º
  • Higrómetro: 40%

8 de Julio de 2015






martes, julio 07, 2015

Guardia de cine: reseña a “Magia a la luz de la luna”, de Woody Allen

Título original: "Magic in the Moonlight". 2014. 97 minutos. Color. USA/UK. Dirección a cargo de Woody Allen. Guión de Woody Allen. Elenco: Colin Firth, Emma Stone, Marcia Gay Harden.

Trama simple y predecible en la que Woody Allen nos imparte una clase sobre cómo los polos opuestos se atraen hasta el punto de ser capaces de acompasar los latidos de sus corazones a un mismo son. Al levantarse el telón se presenta sobre el escenario Stanley (Colin Firth), un mago de fama internacional, arrogante y racional, que responde al nombre artístico de Wei Ling Soo, y que, además, es un incansable cazador de falsos mediums en sus ratos libres; otro soldado más en la cruzada que encabezó en su momento el gran Harry Houdini, personaje real con quien el protagonista comparte ciertos rasgos distintivos. Pero, además de Stanley, de entre bambalinas sale a la luz de los focos Sophie Baker (Emma Stone), una atractiva, en su aura de inocencia, pitonisa cuyos poderes psíquicos amenazan con colapsar los firmes cimientos de la Ciencia ortodoxa mientras disfruta de la brisa marina en la Costa Azul.

La simplicidad, forma elegantísima de desarrollar en ocasiones una trama, se extiende inexorablemente a lo largo del metraje, sin cegarnos con una excesiva opulencia: nada más allá de paisajes ribereños y un baile bajo luminarias colgadas de las ramas de un portentoso árbol en los tiempos del Jazz. Lo que importa en esta historia es que el espectador sea testigo de cómo el inicial choque de trenes se sirve finalmente como una relación sincera y perfecta, por mucho que uno de los personajes, en su castrada forma de entender el mundo, se niegue a aceptarlo hasta que le abren los ojos a la fuerza, obligándole a llegar él mismo a la conclusión de que es un idiota redomado que se niega a pensar más allá de lo simple y racional, a querer acariciar lo extraordinario, aunque sea una mera ilusión.

Como en todas las películas anuales del cineasta neoyorkino, lo que destaca son los diálogos, sobre todo aquellos que manan de la boquita del personaje principal que es el propio Allen, aunque disfrazado de Colin Firth, y que en esta cinta alcanza ciertos puntos de paroxismo transformista en el que casi vemos paseándose por los jardines de la casa de campo al mismísimo Sheldon Cooper de “The Big Bang Theory”; lo cual termina siendo lo más paranormal que nos encontraremos.

La cinta, aunque solo cuenta con 95 minutos, se hace algo tediosa por momentos y su predecible final es un tanto abrupto, como un muñeco accionado por resorte que sale de la caja sin causar sorpresa.
Se le podría haber exigido bastante más al guión, sobre todo debido al arranque del mismo, aunque no deja por ello de ser un agradable pasatiempo.

Lectura de 7 de Julio de 2015 a las 1200 horas



  • Barómetro: 756,5 (Variable). Cirrostratos
  • Termómetro: 21,5º
  • Higrómetro: 40%

lunes, julio 06, 2015

La mar según Ángeles Mastretta

Porque así va el mar siempre: calmo, fiero, pero nunca quieto.

Ángeles Mastretta

Lectura de 6 de Julio de 2015 a las 1200 horas



  • Barómetro: 756 (Variable). Cirros
  • Termómetro: 21º
  • Higrómetro: 40%

jueves, julio 02, 2015

Lectura de 2 de Julio de 2015 a las 1200 horas



  • Barómetro: 754 (Variable). Estratos
  • Termómetro: 22º
  • Higrómetro: 40%

miércoles, julio 01, 2015

La vuelta a medio mundo en poco más de cuarenta días


Si en una conversación cualquiera, trivial o no, se cuela, invitado por su cuenta, el escritor francés Julio Verne, será como si nos hubieran lanzado una granada al centro de la mente que nos hará rememorar la infinidad de títulos que conforman sus “Viajes Extraordinarios”; pero, seguro que, por mayoría abrumadora, aquellos que se asomen a la punta de nuestras lenguas con más osadía sean “20.000 leguas de viaje submarino”, “De la Tierra a la Luna” o “La vuelta al mundo en ochenta días”.

Muchos nos hemos sentido atraídos por Verne, por su vasta obra y hasta por su vasto archivo, que destruyó a propósito; por un escritor que fue calificado visionario por sus coetáneos y por nosotros mismos al ver que sus “predicciones” se iban cumpliendo, aunque él lo negaba, divertido y no sin razón, pues replicaba diciendo que tan solo era alguien muy bien informado.

En el volumen intitulado “La vuelta al mundo en ochenta días”, aventura protagonizada por dos personajes inolvidables como son el estirado Phileas Fogg y su desventurado lacayo, Juan Picaporte, Verne no formula una visión tecnológica abrumadora, sino que da simple prueba literaria del avance constante y perfeccionamiento de las vías de comunicación en nuestro planeta durante el último tercio del s. XIX, en concreto, en 1873, fecha de su publicación; un momento en el que el ser humano seguía impulsando sus velas con el espíritu de la fascinación.

En el capítulo III de este pequeño y entretenido libro, los socios del Reform-Club andan un tanto alterados a causa del espectacular robo que ha sufrido el Banco de Londres y discuten entre sí sobre el destino que habría escogido el hábil ladrón para escapar con las varias miles de libras que ha echado a su saca de forma tan poco cristiana; momento en el cual Fogg (o Verne a través de su personaje) hace válida la marca temporal en la que se puede realizar semejante hazaña para el hombre moderno del s. XIX:

El honorable Gualterio Ralph no quería dudar del resultado de las investigaciones, creyendo que la prima ofrecida debía avivar extraordinariamente el celo y la inteligencia de los agentes. Pero su colega Andrés Stuart distaba mucho de abrigar igual confianza. La discusión continuó por consiguiente entre aquellos caballeros que se habían sentado en la mesa de whist, Stuart delante de Flanagan, Falientin delante de Phileas Fogg. Durante el juego, los jugadores no hablaban, pero, entre los robos, la conversación interrumpida adquiría más animación.

—Sostengo —dijo Andrés Stuart— que la probabilidad está en favor del ladrón, que no puede dejar de ser un hombre sagaz.

—¡Quita allá! —respondió Gualterio Ralph—. Sólo hay un país en donde pueda refugiarse.

—¡Tendría que verse!

—¿Y adónde queréis que vaya?

—No lo sé —respondió Andrés Stuart—, pero me parece que la Tierra es muy grande.

—Antes sí lo era... —dijo a media voz Phileas Fogg; añadiendo después y presentando las cartas a Tomás Flanagan. A vos os toca cortar.

La discusión se suspendió durante el robo. Pero no tardó en proseguirla Andrés Stuart, diciendo:

—¡Cómo que antes! ¿Acaso la Tierra ha disminuido?

—Sin duda que sí —respondió Gualterio Ralph-. Opino como míster Fogg. La Tierra ha disminuido, puesto que se recorre hoy diez veces más aprisa que hace cien años. Y esto es lo que, en el caso de que nos ocupamos, hará que las pesquisas sean más rápidas.

—Y que el ladrón se escape con más facilidad.

—Os toca jugar a vos —dijo Phileas Fogg.

Pero el incrédulo Stuart no estaba convencido, y dijo al concluirse la partida:

—Hay que reconocer que habéis encontrado un chistoso modo de decir que la Tierra se ha empequeñecido. De modo que ahora se le da vuelta en tres meses...

—En ochenta días tan sólo —dijo Phileas Fogg.

—En efecto, señores —añadió John Sullivan—, ochenta días, desde que la sección entre Rothal y Altahabad ha sido abierta en el Great Indican Peninsular Railway, y he aquí el cálculo establecido por el "Morning Chronicle".

De Londres a Suez por el Monte Cenis y Brindisi, ferrocarril y vapores 7

De Suez a Bombay, vapores 18

De Bombay a Calcuta, ferrocarril 8

De Calcuta a Hong-Kong (China), vapores 13

De Hong-Kong a Yokohama (Japón), vapor 6

De Yokohama a San Francisco, vapor 22

De San Francisco a Nueva York, ferrocarril 7

De Nueva York a Londres, vapor y ferrocarril 9

TOTAL 80.

—¡Sí, ochenta días! —exclamó Andrés Stuart, quien por inadvertencia cortó una carta mayor—. Pero eso sin tener en cuenta el mal tiempo, los vientos contrarios, los naufragios, los descarrilamientos, etc.

—Contando con todo —respondió Phileas Fogg siguiendo su juego, porque ya no respetaba la discusión el whist.

Es incuestionable que el propio Verne se sirve, para asentar los cimientos argumentales y épicos de la novela, de documentación real y publicada en diarios de su tiempo, testigos de las novedades que las ciencias aplicadas y la ingeniería permitían.

Ya a finales del año 1867, apenas cinco años antes de que “La vuelta al mundo en ochenta días” saliera de las imprentas, los diarios se hacían eco de los esfuerzos titánicos para acortar los días de viaje que separaban localidades tan distantes como Liverpool y Hong Kong, pero justo en dirección contraria a la que tomarían Fogg y Picaporte. El Nautical Magazine publicó en su día la siguiente y muy ilustrativa tabla de escalas, distancias y duración:

  • De Liverpool a Nueva York: 2.350 millas a cubrir en 10 días.
  • De Nueva York a Aspinwall (Colón, Panamá): 1.980 millas a cubrir en 7 días.
  • Paso del Istmo: 48 millas a cubrir en 1 día.
  • De Panamá a San Francisco: 3.182 millas a cubrir en 11 días.
  • De San Francisco a Yokohama: 4.761 millas a cubrir en 17 días.
  • De Yokohama a Hong Kong: 1.379 millas a cubrir en 6 días.


Lo que arroja un total de 13.700 millas a cubrir en 53 días.

Pero esto no queda aquí, por supuesto que no, ya que se aseguraba que cuando se terminase la línea de ferrocarril del Pacífico, que atravesaría los territorios del Medio Oeste americano, habría que restar entre diez y doce días a la tabla anteriormente reseñada; por ejemplo, se podría partir de Liverpool un día 1 de Abril y poner el pie en Hong Kong el 11 de Mayo del mismo año.

¡Qué años tan fabulosos debieron ser aquellos para la ciencia y la ingeniería!

Lectura de 1 de Julio de 2015 a las 1200 horas



  • Barómetro: 754 (Variable). Estratos
  • Termómetro: 23º
  • Higrómetro: 39,5%

1 de Julio de 2015