lunes, abril 14, 2025

El Fuego de Santelmo como manifestación religiosa

Mascarón de proa de 
san Telmo que se puede
admirar en una de las salas
del Museo Naval de Madrid
Como fenómeno meteorológico, el Fuego de Santelmo es un meteoro ígneo consistente en una descarga de efecto corona electroluminiscente provocada por la ionización del aire dentro del fuerte campo eléctrico que originan las tormentas. Es un plasma de baja intensidad que  puede advertir de una tormenta inminente y es considerado por los marinos como signo de buen augurio pues avisa de la tempestad.

Eso lo sabemos ahora gracias al avance científico, pero nuestros ancestros necesitaban darle una explicación propia y divina. Así, la referencia más antigua que se conserva sobre este meteoro lo encontramos en el relato de Jasón y los Argonautas, cuando el brillo de las estrellas de los dioscuros Cástor y Pólux descendió y se posó en el casco. Durante la etapa grecorromana, este Fuego fue también denominado Cabiros, Helena y Sidus Helenae y, cuando la fe cristiana se expandió y fue asimilando ritos paganos, se inició la tradición de atribuir el fenómeno a santos como San Telmo, san Nicolás, santa Helena, san Damián, santa Clara, san Alselmo, san Elías…, dependiendo del país. También era común la denominación de Corposanto (en España y Portugal se empleo principalmente entre los siglos XIV y XVI).

San Telmo es en verdad san Erasmo de Formia, presbítero y obispo del siglo IV, considerado junto a san Nicolás de Bari, el patrón de los marineros, al menos en Italia. Su nombre se deformó primero en Ermo y, con el paso de los tiempos, en Elmo. Pero este Elmo no es aquel que veneramos en nuestras latitudes: no solo es que el nuestro no se llame Telmo en verdad, es que ni siquiera es santo, sino beato.

Aquel que se saca de procesión en España y Portugal es Pedro González “Telmo”, dominico palentino (natural de Frómista), que recibió el permiso para evangelizar las costas del norte peninsular después de ser confesor del rey Fernando III el Santo y predicar la Cruzada ibérica contra el Islam, sin que esto último le supusiera un escollo a la hora abogar y pedir clemencia para los vencidos en la conquista de Córdoba y evitar que la soldadesca se excediera.

El don de palabra y su fama acompañaban a Pedro González dondequiera que fuera, obligándole a dar misa al aire libre pues todos aquellos que acudían a verlo y escucharlo no cabían bajo en el interior de iglesia alguna. Su popularidad se acrecentó gracias a su interés y dedicación hacia las gentes de la mar, tanto es así que terminó consagrado como el santo de los marineros, al menos de aquellos de la península ibérica, y se confundió con el san Telmo italiano (en el s. XVI). 

Fallecido el domingo de Pascua de 1246 y sepultado en Tuy (lugar de donde es patrón), el dominico que nunca fue marino pronto llegó a los labios de los marineros durante sus plegarias y su culto permitido y confirmado por el Vaticano en 1741.

Su iconografía lo representa joven y con el rostro afeitado, vistiendo los hábitos de los dominicos. En la diestra porta una vela, comúnmente verde, y en la siniestra un navío. En ocasiones aparece con una aureola con una estrella, detalle que, para algunos eruditos, es una referencia pagana superviviente, referida a los dioscuros grecolatinos.


Lectura de 14 de abril de 2025 a las 1200 horas

       



  • Barómetro: 752 (Variable) 
  • Termómetro: 14º
  • Higrómetro: 89%

viernes, abril 11, 2025

jueves, abril 10, 2025

Cancionero y poemario popular (2): Copla popular vizcaína

A la Virgen de Begoña 

diera mis trenzas de pelo; 

si no es que las necesito 

para atar a un marinero.

(Aunque también lo encontramos como un refrán, es una copla popular)

Lectura de 10 de abril de 2025 a las 1200 horas

       



  • Barómetro: 760 (Variable) 
  • Termómetro: 20º
  • Higrómetro: 46%

martes, abril 08, 2025

Guardia de literatura: reseña de «Relatos fantásticos», de Iván Turguéniev

Adriana Hidalgo Editora SA

Selección, traducción y prefacio de Luisa Borovsky

Segunda edición: 2023

ISBN: 978-84-19208-53-8

363 páginas

Romanticismo, truculencia, espectros, fantasías... Elementos extraños en la literatura de uno de los máximos exponentes del realismo

Siendo Turguéniev uno de los autores más encumbrados del realismo literario ruso del siglo XIX, sorprende ver su firma e impronta en una serie de historias breves en las que los espectros, los sueños y lo imposible dominan sus páginas, jugando con los personajes y con el lector mismo. (pincha aquí para seguir leyendo)


Lectura de 8 de abril de 2025 a las 1200 horas

       



  • Barómetro: 764 (Variable) 
  • Termómetro: 25º
  • Higrómetro: 58%

viernes, abril 04, 2025

martes, abril 01, 2025

Guardia de televisión: reseña de la miniserie «La chica del tambor» (2018)

Título original: The Little Drummer Girl. 2018. 6 capítulos de 60 min. RU. Dirección: Park Chan-woon. Guion: Michael Lesslie, Claire Wilson. Novela: John Le Carré. Reparto: Florence Pugh, Alexander Skarsgård, Michael Shannon, Clare Holman, Kate Sumpter, Michael Moshonov, Daniel Litman, Gennady Fleyscher, Alessandro Piavani, Lubna Azabal, Shlomo Bar-Aba, Alexander Beyer, Bethany Muir, Tom Hanson, Adel Bencherif, Iben Akerlie, Sam Troughton, Simona Brown, Max Irons, Shani Erez, Mark Stanley, Oulaya Amamra, Thomas Mraz, Jeremy Child, Shane Attwooll, Katharina Schüttler

Adaptación televisiva de notable alto de una de las mejores novelas jamás escritas por John le Carré, aunque los aspectos personales han sido rebajado por no salirse de lo políticamente correcto

Esta novela de John Le Carré es, en mi opinión, una de sus obras maestras y, sin embargo, es la peor valorada. Aun cuando es una narración muy del estilo que cultivó a lo largo de los años setenta, cargada de detalles, el público le reprochó al autor que diera la espalda al gran escenario de la Guerra Fría y permitiera la entrada al patio de juegos del Mossad y la OLP. La chica del tambor es una de las novelas del escritor británico que más he disfrutado, junto a El honorable colegial. Aunque no esté a su altura, vale mucho la pena leerla porque se percibe el gran esfuerzo y dedicación que Le Carré puso en la empresa de escribirla, componiendo un puzle con miles y miles de piezas (pincha aquí para seguir leyendo)


Lectura de 1 de abril de 2025 a las 1200 horas

      



  • Barómetro: 757,5 (Variable) 
  • Termómetro: 21º
  • Higrómetro: 65%

lunes, marzo 31, 2025

Relación de publicaciones de marzo de 2025

Hola a todos:

El invierno dijo adiós y llegó al asalto el polen, el picor de ojos, los estornudos  incontrolados y la nueva partida presupuestaria extra para el pago del cargamento de pañuelos, todos ellos peaje obligatorio para la primavera. Si compartís este sino, os compadezco.

A continuación os relaciono todo lo que he publicado durante este mes marzo. Un mes en el que he vuelto con los vídeos de Youtube. Pensé que había transcurrido menos tiempo desde el último proyecto, pero ha pasado más de un año. Vuelvo con Artillería sonora, para haceros saber de la existencia del trío tejano Khruangbin y con otro vídeo en proceso para subir abril, con la intención de mejorar en todo el planteamiento, pero sin poner solución a las limitaciones de usar un software libre de edición muy básico. No obstante, el principal problema de esos vídeos soy yo.

Aparte de un artículo sobre la interesante anécdota de la Flota Amarillala galería de uniformes de la Armada, un poco humor reseñas variadas, os traslado que pretendo sondear más en el aspecto antropológico de la mar. Profundizar más allá del refranero y abordar locuciones, canciones, etc. Si alguien quiere compartir las costumbres de sus zonas, que no dude en hacerlo, que conocéis bien mi dirección de email.

¡Que os aproveche!


Artículos

—«La Flota Amarilla: una extraña anécdota acerca del cierre del Canal de Suez entre 1967 y 1975» https://navengantedelmardepapel.blogspot.com/2025/03/la-flota-amarilla-una-extrana-anecdota.html

—A vueltas con los plazos administrativos  (Pasante superviviente) https://pasantesuperviviente.blogspot.com/2025/03/a-vueltas-con-los-plazos-administrativos.html


Artillería sonora

—Khruangbin https://youtu.be/ef2yyJ-iyvo


Cancionero y poemario popular

—(1) Xa fun a Marín https://navengantedelmardepapel.blogspot.com/2025/03/cancionero-y-poemario-popular-1.html


Galería del navegante

—Dama aspirante de primero en uniforme de faena (CGA) https://navengantedelmardepapel.blogspot.com/2025/03/dama-aspirante-de-primero-en-uniforme.html

—Cabo de la Compañía Mar Océano (GR) https://navengantedelmardepapel.blogspot.com/2025/03/cabo-de-la-compania-mar-oceano-gr.html

—Personal de cubierta de vuelo. Suboficial de señales de aterrizaje (Landing Signal Enlisted), dirección de movimiento de aeronaves (CGA) (FLOAN) https://navengantedelmardepapel.blogspot.com/2025/03/personal-de-cubierta-de-vuelo.html

— Unidad cinológica (UNICIN) de la Fuerza de Protección de la Armada (FUPRO) (CIM) https://navengantedelmardepapel.blogspot.com/2025/03/unidad-cinologica-unicin-de-la-fuerza.html


Humor

—Pasante superviviente. 75: Problemas matemáticos https://pasantesuperviviente.blogspot.com/2025/03/75-problemas-matematicos.html


Poesía

— El poeta boliviano Harold Arandia Guzmán refiriéndose a Alfonsina Storni https://navengantedelmardepapel.blogspot.com/2025/03/el-poeta-boliviano-harold-arandia.html


Refranero

—Sabiduría de viejo lobo de mar (68) https://navengantedelmardepapel.blogspot.com/2025/03/sabiduria-de-viejo-lobo-de-mar-68.html

—Sabiduría de viejo lobo de mar (69) https://navengantedelmardepapel.blogspot.com/2025/03/sabiduria-de-viejo-lobo-de-mar-69.html


b

—de la primera temporada de la serie «Star Wars: Skeleton Crew» https://guardiadeimaginaria.blogspot.com/2025/03/guardia-de-television-resena-la-serie.html

—de la película «El duelo del siglo» (2021) https://guardiadeimaginaria.blogspot.com/2025/03/guardia-de-cine-resena-de-la-pelicula.html

—de la novela «Leones muertos», de Mick Herron https://guardiadeimaginaria.blogspot.com/2025/03/guardia-de-literatura-resena-la-novela.html

—del cómic «Sharazad», de Sergio Toppi (vol. 1) https://guardiadeimaginaria.blogspot.com/2025/03/guardia-de-comic-resena-de-sharazad-de.html


Lectura de 31 de marzo de 2025 a las 1200 horas

      



  • Barómetro: 762 (Variable) 
  • Termómetro: 24º
  • Higrómetro: 55%

viernes, marzo 28, 2025

Unidad cinológica (UNICIN) de la Fuerza de Protección de la Armada (FUPRO) (CIM)



Uniforme boscoso. Casco Marte con funda y red mimética, gafas de protección antiventisca  con funda y chaleco antigfragmentos y táctico reglamentarios. Brazalete de Equipo EOD (Explosive Ordnance Disposal).

Pastor belga malinois con arnés en tarea de detección de explosivos (DEX)


Lectura de 28 de marzo de 2025 a las 1200 horas

      



  • Barómetro: 767 (Variable) 
  • Termómetro: 18º
  • Higrómetro: 55%