martes, octubre 14, 2025

Guardia de literatura: reseña a la novela «Tigres de verdad», de Mick Herron

Título original: Real Tigers
Traducción: Antonio Padilla
Esteban
Penguin Random House,
Barcelona
2021
Salamandra Black
978-8418107894
416 páginas

Con Tigres de verdad, Mick Herron confirma que incluso en sus entregas menos vibrantes mantiene intacta su maestría narrativa

La tercera entrega de la saga de La Casa de la Ciénaga —o de Jackson Lamb— ofrece una trama menos sugerente que las de las dos primeras novelas. Sin embargo, la capacidad narrativa de Mick Herron consigue superar el bache de laxitud que supuso Leones muertos, recuperando el pulso firme que ya había demostrado en Caballos lentos.

Como es habitual en Herron, la Casa de la Ciénaga —ese apéndice ulceroso del MI5— vuelve a funcionar como vertedero de espías caídos en desgracia y, a la vez, como instrumento perfecto para misiones incómodas, aquellas que conviene mantener en la sombra. Los “caballos lentos” son, al fin y al cabo, piezas prescindibles, peones inconscientes y aparentemente obedientes en un brutal tablero de intereses políticos.

En esta ocasión, Catherine Standish, la secretaria de Lamb, es secuestrada. River Cartwright, presionado por los secuestradores, se ve obligado a infiltrarse en el MI5 para robar un expediente muy concreto: el del primer ministro. El movimiento de secuestrar a Standish activa la siguiente jugada: un Cartwright excesivamente impulsivo y nada reflexivo, lo que confirma —una vez más— su carácter poco confiable como agente. Todo parece encajar: los habitantes de la Casa de la Ciénaga colaboran, sin saberlo del todo, en una operación de un “equipo tigre” contra el propio MI5. El resultado pone en evidencia, para bochorno de las mesas superiores, las debilidades estructurales de un servicio que, en teoría, existe para garantizar la seguridad de los ciudadanos británicos (pincha aquí para seguir leyendo)


Lectura de 14 de octubre de 2025 a las 1200 horas

               



  • Barómetro: 764 (Variable) 
  • Termómetro: 25º
  • Higrómetro: 62º

14 de octubre de 2025

LIBERTAD DIGITAL

La munición merodeadora llega a la Armada: compra sistemas para sus buques y la Infantería de Marina - Libertad Digital

EL DEBATE

Ejército de Tierra, Aire y Armada simulan un ataque simultáneo de cazas, drones y misiles de crucero a España

DIARIO DE JEREZ

La Orden de Santa Bárbara presenta en Jerez los actos que organizarán en honor a la Armada Española

20 MINUTOS

Se busca cocinero naval para vivir y trabajar como en 1951: el barco no tendrá duchas ni papel higiénico

lunes, octubre 13, 2025

El portaaeronaves Dédalo, un cómic de Daniel Viñuales y Óscar Sanz

El sello aragonés GP EDICIONES lanza el segundo título de su colección Armada, dedicada a los hechos más significativos de la Armada Española durante el s. XX y con el asesoramiento del alférez de navío Diego Quevedo.

Su andadura comenzó con 13 grados 13 millas. La tragedia del submarino C4, y ahora le toca el turno a El portaaeronaves Dédalo. Tal y como se puede leer en el dossier de prensa: En 1981, en el transcurso de las maniobras anuales “Ocean venture” la OTAN puso a prueba las capacidades técnicas de la Armada Española. Esta superó con creces las expectativas y demostró la profesionalidad de sus unidades, pero, sobre todo, de su personal. Esta es la historia de unos hombres que, contra todo pronóstico, convirtieron un barco condenado a la chatarra en el ejemplo a seguir por muchas armadas del planeta.

Entre sus 64 páginas se relata cómo España adquirió un barco de más de veinte años en sus cuadernas y con más de diez en situación de retiro. Un buque concebido originalmente como un crucero ligero y reconvertido en un portaaviones de escolta durante la Segunda Guerra Mundial, destinado al Teatro de Operaciones del Pacífico.

El USS Cabot, a pesar de haber sufrido las secuelas dos impactos kamikazes y no tener una cubierta adecuada para los modernos aviones a reacción, pues era de madera, se transformó bajo nuestro pabellón en un portaeronaves polivalente. Su diseño e innovación sirvieron de ejemplo para otras marinas, y su legado perdura hasta nuestros días.

Los nombres de los ingenieros Saturnino Suanzes de la Hidalga, Francisco Javier de Elizalde y Guillermo Salas Cardenal fueron claves para esta transformación, así como los de los almirantes Meléndez, Pita de Veiga y Baturone, y los de los pilotos de helicópteros y de los cazas “Matador”. Fueron capaces de vislumbrar el potencial de un buque con una cubierta de vuelo de apenas 180 metros y las extraordinarias capacidades de un avión de despegue vertical como el Harrier

Desde la cubierta de nuestro Navegante del Mar de Papel tan solo desearles buena mar a los autores y al sello. Bravo Zulú.

Ficha técnica 

Novela gráfica autoconclusiva. 

64 páginas. 

Interior impreso a color 

Tamaño final: A4. 

Encuadernado en cartoné. 

PVP: 22€ 

ISBN 978 84 126378 6 1

Los autores

Daniel Viñuales (Zaragoza, 1967) Ilustrador, guionista y, sobre todo, editor de GP Ediciones.

Estudió Dibujo publicitario en la Escuela de Artes de Zaragoza, de la mano de artistas como Ángel Lalinde, Pascual Blanco y José Luis Cano. 

Como artista gráfico ha realizado diversas exposiciones en Zaragoza, Marbella, Nueva York y Barcelona. 

Como dibujante ha publicado entre otras, Almogávar, Cucaracha y Zerrudo, Saputo, El Justicia de Aragón, Las iglesias de Serrablo y La bondad y la ira. 

Como guionista: Tierra negra, TeBeO Labordeta, Viñetas, Señoría Labordeta, 13 grados 13 millas. La tragedia del submarino C4, La joya modernista de Zaragoza, Dragoncio y los titiriteros de Binefar y ¿A dónde vas Labordeta? 

Además de su trabajo como editor es el coordinador del Salón del Libro de Villanueva de Gállego, Marzo de Cómic de la Fundación Caja Rural de Aragón, Ultimate Manga Zaragoza y el Congreso de Historia, Divulgación y Literatura de Calatayud. También es el promotor del Salón Hispano Francés de Cómic. 

Óscar Sanz (Zaragoza) Diseñador gráfico, editor de vídeo y dibujante de cómic. 

En Los diletantes publicó pequeñas historias como Maldita Moneda, Cuando Peor Mejor Para Todos y Shapka-usanka. 

En 2015 publicó su primera obra individual llamada 501. En 2020 llegaría Casablanca, Madrid, París y un año después OSTA, con guion de Juanarete. 

Ha colaborado en las publicaciones de la AAAC Polvo, niebla, viento y sol, Segundo de Chomón y en la revista Aragón es otra historia.




Lectura de 13 de octubre de 2025 a las 1200 horas

              



  • Barómetro: 762 (Variable) 
  • Termómetro: 25º
  • Higrómetro: 54º

13 de octubre de 2025

ABC

Los técnicos del Museo Naval salvan el cuadro de Colón atacado por los ecoterroristas de Futuro Vegetal

EL ESPAÑOL

La Armada, frente a los ataques a infraestructuras submarinas: "Se ha observado un entorno más exigente y complejo"

UNITED 24

Rusia reduce su presencia naval en el Mediterráneo, según informes de la OTAN — UNITED24 Media

NOTICIAS AMBIENTALES

Una empresa española retira del fondo marino del Peñón de Ifach la mayor red fantasma del Mediterráneo alicantino

UDGTV

Restos hundidos de las guerras mundiales proporcionan hogar

martes, octubre 07, 2025

Guardia de cine: reseña del anime «Look Back» (2024)

Título original: Look Back. 2024. 55 min. Japón. Dirección: Kiyotaka Oshiyama. Guion: Kiyotaka Oshiyama, manga de Tatsuki Fujimoto. Reparto: Yumi Kawai, Mizuki Yoshida. Música: Haruka Nakamura

Menos de una hora basta para firmar una de las consideradas mejores películas de animación japonesa de 2024

No se necesita más tiempo cuando la historia tiene un trasfondo emocional sólido y se acompaña de un trabajo de producción y posproducción impecableLook Back es pura poesía convertida en imágenes y colores, capaz de arrancar más de una lágrima al espectador. A mí, en particular, se me hizo excesivamente breve.

La cinta adapta al formato de mediometraje el one shot homónimo del mangaka Tatsuki Fujimoto (Chainsaw Man). Una historia con tintes autobiográficos, pues los dos personajes principales, Fujino y Kyomoto, encarnan perfiles y experiencias que el propio Fujimoto vivió en carne propia (pincha aquí para seguir leyendo)


Lectura de 7 de octubre de 2025 a las 1200 horas

              



  • Barómetro: 767 (Variable) 
  • Termómetro: 22º
  • Higrómetro: 63º

7 de octubre de 2025

VOZPOPULI

Desembarco histórico de la Armada en Cataluña: una fragata y dos cazaminas llegan a Barcelona | Vozpópuli

EFE

Navantia construirá para la Armada dos nuevos buques de acción rápida

MURCIA ECONOMÍA

La Armada envía al S-81 a una misión clave con la OTAN en el Mediterráneo | MurciaEconomía: El periódico económico regional

DIARIO DEL PUERTO

El Puerto de Valencia lidera la conectividad marítima en España

lunes, octubre 06, 2025

Paso de ver Cuarto Milenio


Aunque en cada arranque de temporada promete “el oro y el moro”, desde que echó a andar Horizonte es un hecho incuestionable que Cuarto Milenio ha perdido calidad: los reportajes han menguado, los colaboradores han emigrado o desaparecido y el programa transmite un vacío fastidioso.

Antes, cuando únicamente lo veía por televisión tradicional, esperaba con ilusión el domingo para ver el programa. Era como un dulce antes de enfrentarme a otro lunes; también una zanahoria para sobrellevar los días laborales hasta alcanzar el fin de semana.

Ahora solo veo online los reportajes que me llaman la atención. De todos los temas que abordan, en realidad solo me interesan la ufología y la astronomía, así como las prácticamente ausentes Soto Ivars y Arranz. Aun así, no son pocas las veces en las que me descubro trasteando con el móvil porque he perdido todo interés, cuando no bostezando. Ni hablar de los cierres: ese monólogo de Iker Jiménez en el que repite por enésima vez cómo descubrió su pasión por los ovnis gracias a un libro que perteneció a su tío, cómo ha sufrido el acoso de la prensa o las campañas de cancelación por dedicarse al misterio, cómo no deja de verse el ombligo. Discursos muy trillados. Me aburre, y mucho.

Prefiero ir a iVoox y escuchar cualquier programa de Milenio 3 de hace veinte años —porque de la radio provengo como seguidor— antes que ver otro Cuarto Milenio insustancial.

Es una pena, la verdad.


Lectura de 6 de octubre de 2025 a las 1200 horas

              



  • Barómetro: 766 (Variable) 
  • Termómetro: 26º
  • Higrómetro: 53º

3-6 de octubre de 2025

MINISTERIO DE DEFENSA

Puesta a flote del S-82 ‘Narciso Monturiol’, el segundo submarino de la clase S-80 - Ministerio de Defensa de España

DEFENSA, SEGURIDAD & SOCIEDAD

La Armada quiere disponer de buques autónomos para afrontar en su día la defensa naval – Defensa Seguridad y Sociedad

EL DEBATE

Fuerzas Armadas: La Armada despliega un patrullero en el estrecho de Gibraltar en una misión de soberanía

ABC

Japón dispara por primera vez un cañón electromagnético contra un objetivo naval real

MUNDO MARÍTIMO

Tensiones geopolíticas y cambios estructurales marcan rumbo del transporte marítimo en el cuarto trimestre - MundoMaritimo

martes, septiembre 30, 2025

Relación de publicaciones de septiembre de 2025

 

Hola a todos tras un par de meses de ausencia. Agosto se quedó corto, pero suficiente para desconectar y desentenderme de todo. Septiembre fue como un año de infierno, en el que había que volver a retomar el timón.

Como podéis comprobar, esta relación viene muy cargada esta vez. No solo ha habido sitio para un artículo de temática naval —dedicado al cañonero ¿Quién vive?—, reseñas muy variadas —donde se han dado cita la ciencia ficción distópica, una comedia de terror surcoreana, literatura gallega, una revisión moderna de Corto Maltés y un testimonio único sobre la Guerra civil 1936-39—, colaboraciones con PontevedraViva, una columna de opinión o cultura marinera con el cancionero y la sabiduría de viejo lobo de mar. No solo para lo más habitual, sino para una novedad con las viñetas dedicadas a mi “nuevo” personaje ficticio, el aspirante Peláez, aspirante a oficial de la Armada, donde conjugo humor y curiosidades de la Escuela Naval Militar y de la misma Armada. Por ahora voy a una viñeta por semana, una regularidad de la que no estoy muy seguro de mantener, aunque ideas tengo bastantes, dado que me consume mucho tiempo y también quiero retomar la serie de uniformes.

Como siempre, espero que os sea de provecha y quedo a la espera de vuestros comentarios.

Un saludo!


Artículos y apuntes

—¿Quién vive? https://navengantedelmardepapel.blogspot.com/2025/09/quien-vive-el-curioso-nombre-de-uno-de.html


Cancionero y poemario popular

— Desde Santoña a Laredo https://navengantedelmardepapel.blogspot.com/2025/09/cancionero-y-poemario-popular-6-desde.html


Colaboraciones

—PontevedraViva. Sección Viñeta. “RAE Dimisión” https://www.pontevedraviva.com/es/vineta/rae-dimision-javier-yuste_510429_102.html


Galería del navegante

—Rabia a prueba https://navengantedelmardepapel.blogspot.com/2025/09/rabia-prueba.html


Humor

—Aspirante Peláez: #1 ¡Bienvenido a la Escuela Naval Militar, Peláez! https://navengantedelmardepapel.blogspot.com/2025/09/aspirante-pelaez-1-bienvenido-la.html

—Aspirante Peláez: #2 Magizoología https://navengantedelmardepapel.blogspot.com/2025/09/aspirante-pelaez-2-magizoologia.html

—Aspirante Peláez: #3 Esos versos de Calderón de la Barca https://navengantedelmardepapel.blogspot.com/2025/09/aspirante-pelaez-3-esos-versos-de.html

—Aspirante Peláez: 4# Carajo https://navengantedelmardepapel.blogspot.com/2025/09/aspirante-pelaez-4-carajo.html

—Pasante Superviviente: En la Ruleta de la Suerte https://pasantesuperviviente.blogspot.com/2025/09/76-en-la-ruleta-de-la-suerte-historieta.html


Otras reflexiones (opinión)

—¿Pontevedra con Palestina? https://navengantedelmardepapel.blogspot.com/2025/09/pontevedra-con-palestina.html


Refranero

—Sabiduría de viejo lobo de mar (76) https://navengantedelmardepapel.blogspot.com/2025/09/sabiduria-de-viejo-lobo-de-mar-76.html


Reseña

—del cómic Corto Maltés: Océano negro, de Martin Quenehen y Bastien Vivès (2021) https://guardiadeimaginaria.blogspot.com/2025/09/guardia-de-comic-resena-oceano-negro-de.html

—de la película Mad Max: salvajes de la autopista (1979) https://guardiadeimaginaria.blogspot.com/2025/09/guardia-de-cine-resena-mad-max-salvajes.html

—de Antoloxía da novela curta (1992) https://guardiadeimaginaria.blogspot.com/2025/09/guardia-de-literatura-resena-de.html

—de la primera temporada de la serie surcoreana Newtopia (2025) https://guardiadeimaginaria.blogspot.com/2025/09/guardia-de-television-resena-de-la.html

—de Diario de un pistolero anarquista, de Miquel Mir (2007) https://guardiadeimaginaria.blogspot.com/2025/09/guardia-de-ensayo-resena-de-diario-de.html


Guardia de ensayo: reseña de «Diario de un pistolero anarquista», de Miquel Mir (2007)

Ediciones Destino, Barcelona
Imago Mundi
2007
ISBN: 978-84-233-3976-1
304 páginas

Un cuaderno perdido y hallado por azar abre una ventana única a las sombras de la Guerra Civil española

De la Guerra Civil española (1936-1939) sé únicamente lo que asimilé en las clases de Historia del bachillerato. Es decir, bien poco. Tampoco ayudó el ferviente maniqueísmo, el mito y la nostalgia que, tras la muerte del dictador Franco, envolvieron tanto al conflicto como a la II República, alimentando mi tendencia a apartarme lo más posible de esa herida aún supurante.

Sin embargo, anoté en mi agenda este Diario de un pistolero anarquista porque intuía algo distinto: la posibilidad de acercarme a ese periodo convulso desde una óptica singular.

Miquel Mir Serra, documentalista, investigador y escritor especializado en el anarquismo y en la represión de retaguardia durante la Guerra Civil en Cataluña, se topó por casualidad, en el curso de sus investigaciones, con las pertenencias de un tal Julio S. Este, miembro en su momento de la CNT-FAI y de las Patrullas de Control que aterrorizaron Barcelona entre 1936 y 1937, había dejado un cuaderno manuscrito con su autobiografía comprendida entre 1914 y finales de la década de 1940. Ese testimonio —de un valor incalculable como fuente histórica de primera mano— sirvió de base a Mir para escribir un libro que logra asombrar y aterrar a partes iguales (pincha aquí para seguir leyendo)


Lectura de 30 de septiembre de 2025 a las 1200 horas

              



  • Barómetro: 765 (Variable) 
  • Termómetro: 25º
  • Higrómetro: 60º