Mostrando entradas con la etiqueta Armada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Armada. Mostrar todas las entradas

jueves, marzo 17, 2016

17 de Marzo de 2016




jueves, octubre 01, 2015

1 de Octubre de 2015





martes, junio 04, 2013

4 de Junio de 2013

EL DIARIO MONTAÑÉS


El programa 'Maritime Security Exercise' (Marsec) instruye a los futuros marinos en procedimientos de seguridad 

04.06.13 - 00:05 -

Cincuenta y ocho alumnos de la Escuela Técnica Superior de Náutica de la Universidad de Cantabria (UC) participaron la semana pasada en el ejercicio de Seguridad Marítima de la Armada Española llamado Mrsec 2013. El plan es utilizar un escenario hipotético, diseñado para adiestrar las unidades de la estructura de la Armada y para familiarizar a la comunidad mercante con varios procedimientos de cooperación.

En el hecho recreado, que fingió una situación de emergencia de la seguridad de un buque, los alumnos de la Escuela de Náutica practicaron con la herramienta 'Cooperación Naval con el Tráfico Marítimo' (Ncags). El escenario operaba en aguas del Mar Balear y el Mar de Alborán, a levante del meridiano de Cabo de Gata. Desde esta plataforma informática, la Armada ha recibido las solicitudes de tránsito de los alumnos y simulado casos de protección del buque.

Un pasillo seguro

El objetivo era fijar un rumbo correcto que llevara al barco por un corredor seguro en función de la velocidad de crucero que desarrollara cada caso. Para dotar de un mayor realismo la participación de los alumnos, la Armada envió instrucciones de navegación, como avisos mediante correo electrónico. Maritime Security exercise (Marsec) es un ejercicio organizado de forma anual por la Fuerza de Acción Marítima de la Armada para mejorar la cooperación entre todos los actores, tanto públicos como privados, con intereses legítimos en materia de seguridad marítima. La participación se hace on-line desde una de las aulas de informática multidisciplinares con las que cuenta la Escuela de Náutica de la UC.

Para este ejercicio de Seguridad Marítima, la Armada activó la organización NCAGS nacional y llevó a cabo procedimientos de cooperación con el tráfico marítimo que transita el área de operaciones (AOO) con el objeto de coordinar y sincronizar las operaciones militares que se llevan a cabo con el tráfico mercante para garantizar su seguridad.

NUESTRO MAR


La Armada y Navantia tendrán en julio las primeras conclusiones del informe encargado a la empresa estadounidense Electric Boat-US Navy, es de General Dynamics, sobre los problemas de sobrepeso detectados en la primera unidad de los cuatro submarinos S80 que se construyen en los astilleros de Cartagena. La solución, según esperan los responsables del programa, debería pasar por resolver el problema de la forma más sencilla posible, intentando que suponga en el menor incremento posible del coste inicial de este programa (2.135 millones de euros).

De momento, los sindicatos de los astilleros de Cartagena han mostrado su preocupación por la falta de actividad debido a la paralización de los trabajos en la primera de las unidades de los cuatro S80 contratados por la Armada española.

De cualquier forma, desde Navantia han explicado a Atenea que, de momento, el problema no es importante, ya que se han reasignados muchos trabajos a los otros S80 en construcción, aunque sí está suponiendo menor carga de trabajo para la industria auxiliar que trabaja en este programa.

El retraso previsto en los S80, de entre uno y dos años, también supone un verdadero quebradero de cabeza para la Armada que contaba con el primer S80 para 2015 y que la obligará a realizar la llamada gran carena, la revisión y actualización, de su submarino “Tramontana” para disponer, al menos, de dos unidades operativas hasta la llegada de los S80 en 2016. Para ello la Armada necesita disponer de un presupuesto extra (o recortar de otro apartado) de 30 millones de euros, siempre con la aprobación del Consejo de Ministros.

Según el periódico La Verdad, el secretario de Estado de Defensa ha confirmado a la alcaldesa de Cartagena, Pilar Barreiro, que tanto Defensa como Hacienda trabajan a marchas forzadas para disponer del presupuesto necesario para la actualización del “Tramontana” en las instalaciones de Navantia. Ello supondrá cerca de medio millón de horas de trabajo en el astillero, lo que generará un centenar de puestos de trabajo, durante año y medio, sobre todo entre la industria auxiliar.

Defensa espera disponer de los fondos lo antes posible para la gran carena de “Tramontana”, ya que en un mes dejará de estar operativo y tendrá que quedar amarrado. Así, desde verano, la Armada sólo dispondrá de dos submarinos operativos, el S-71 “Galerna”, cuya vida útil termina en 2016, y el S-73 “Mistral”.

LA PROVINCIA (LAS PALMAS)


Las irregularidades en la documentación y en las medidas de seguridad llevaron a las autoridades marítimas tinerfeñas a interceptar el barco

04.06.2013 | 02:00

A. Herrero / D. Millet La patrullera británica Defender huyó la madrugada del pasado viernes del Puerto de Santa Cruz de Tenerife sin que sus responsables pagaran la sanción de 40.000 euros impuesta por Capitanía Marítima y sin que fuera detectada. Las irregularidades en la documentación y en las medidas de seguridad llevaron a las autoridades marítimas tinerfeñas a interceptar el barco y mantenerlo retenido en el muelle chicharrero desde el pasado 26 de abril cuando se disponía a atracar en la Isla por una avería.

La delegada del Gobierno en Canarias, María del Carmen del Hernández Bento, reconoció ayer que el Defender "se escapó" por la falta de un operativo de vigilancia. En declaraciones a la Cadena Ser en Canarias, Bento restó importancia al suceso y aseguró que "es verdad que el barco se escapó" pero aclaró que "estaba retenido por una sanción administrativa y no incumplía nada más ni suponía un riesgo para la seguridad".

La embarcación fue inmovilizada primero en el Puerto de Los Cristianos por problemas técnicos e inmediatamente después trasladada al muelle de la capital escoltada por el patrullero Tornado, de la Armada española. En un primer momento, la Guardia Civil se hizo cargo de la custodia del barco pero el cuerpo retiró esa vigilancia debido a que solo estaba retenido por problemas administrativos, por lo que la custodia no le correspondía, aclararon fuentes de la Guardia Civil.

Capitanía Marítima ha abierto una investigación para determinar las causas de esta fuga, un caso insólito en los puertos de las Islas. La retención del patrullero que perteneció a la Armada de Omán, donde navegó bajo el nombre Al Majihad, trajo de cabeza a las autoridades marítimas tinerfeñas, que prohibieron a la nave abandonar el Puerto dado que no cumplía con las medidas de seguridad relacionadas con el equipamiento para el salvamento.



Pese a su aspecto militar y a que conserva una cañón de 40 milímetros en la cubierta de proa, otro de 20 milímetros y se le pueden instalar dos ametralladoras en ambas bandas, navega con documentación civil y figura como yate de recreo. El Defender fue construido en 1977 en Lowestoft, Inglaterra. Perteneció a la Royal Navy (Armada británica) hasta que lo adquirió Omán.




viernes, mayo 25, 2012

25 de Mayo de 2012

Estados Unidos es el país que más ha visitado este octogenario velero, en 158 ocasiones hasta la fecha
 
jueves, 24 de mayo de 2012

El buque escuela de la Armada española ‘Juan Sebastián de Elcano’ ha desfilado como buque guía de la formación durante la Parada Naval, a través del río Hudson, que marca el comienzo de la Fleet Week en la ciudad de Nueva York (Estados Unidos).

El velero, que el 14 de mayo partía del puerto de La Habana (Cuba), recala en aguas neoyorquinas como buque invitado para participar en la Semana Naval, que anualmente organiza la Marina de Estados Unidos (US Navy) en la “Gran Manzana”.

Este año, además, se celebra el bicentenario de la guerra de 1812, considerada para los estadounidenses como la segunda Guerra de la Independencia americana y que, tras la Paz de Gante, pone fin definitivamente a las esperanzas británicas de restablecer sus fronteras más al sur de Canadá.

El buque de la Armada española ha navegado como velero de mayor porte a la cabeza de una flotilla compuesta por más de 20 barcos entre buques escuela y buques de guerra de la US Navy y marinas aliadas. Remontaron el Hudson río arriba, dejando a la Estatua de la Libertad por babor y rindiendo honores por estribor a su paso por el World Trade Center, en memoria de los desaparecidos en los atentados del 11 de septiembre del 2001.

El buque escuela ‘Juan Sebastián de Elcano’ permanecerá atracado en el muelle número 7 de Brooklyn hasta el próximo miércoles 30, donde podrá ser visitado por todo aquel que lo desee los días 26, 27 y 28 de mayo.

Finalmente partirá rumbo a Norfolk (Virginia – Estados Unidos) integrado en la regata Opsail y de ahí hacia tierras europeas continuando con su 83º Crucero de Instrucción de Guardias Marinas.

FARO DE VIGO

Gibraltar vuelve a hostigar a los pesqueros españoles

Al menos cinco buques se han visto rodeados por patrulleras del Peñón mientras salían a faenar

EFE / ALGECIRAS
La Policía de Gibraltar ha vuelto a hostigar esta noche a cinco pesqueros de cerco de Algeciras que, pese a los incidentes de ayer, han vuelto a salir a faenar a las aguas próximas al peñón, que, horas después, han tenido que abandonar sin haber podido trabajar.

Los pesqueros -tres de los que salieron ayer y otros dos más- han salido del puerto de Algeciras sobre las 21.30 de la noche escoltados por dos patrullas de la Guardia Civil y se han dirigido a la bocana sur del puerto de Gibraltar.

Se trata de la zona en la que Gibraltar no permite echar las redes y en la que ayer ya se produjo otro rifirrafe entre las patrulleras de la colonia británica, la Guardia Civil y los pescadores.

Esta noche, antes siquiera de que prendieran el lucero, con el que iluminan el mar para echar las redes, los pescadores han visto los destellos luminosos de las patrulleras gibraltareñas, que inmediatamente se han posicionado a su alrededor.

Según ha relatado a EFE uno de los pescadores que está a bordo del "Unión Vázquez Blanco" las patrulleras gibraltareñas han llegado "con la misma agresividad de ayer", haciendo "maniobras peligrosas", cruzándose entre los pesqueros y dando vueltas a su alrededor a gran velocidad, hasta el punto que, al parecer, han llegado a tocar en la popa a uno de los pesqueros.

Poco a poco, las cuatro embarcaciones de la Royal Gibraltar Police han ido suavizando su actitud, según los pescadores, que esta noche dicen que no han llegado a vivir momentos de tanto peligro como los de la noche anterior.

En ese momento las patrullas gibraltareñas han comenzado a "pegar motorazos" para hacer ruido con los motores de sus embarcaciones y espantar la pesca. "Son profesionales de la mar y saben que con tanto ruido es imposible pescar", ha explicado el mismo pescador.

Sobre las doce de la noche, uno de los pesqueros abandonó la zona para irse a trabajar a otra latitud, mientras que otros tres han llegado a echar las redes, momento en el que las patrullas de la RGP han vuelto a hacer maniobras de acercamiento y a hacer ruido con sus motores.

La imposibilidad de pescar en esas condiciones, unido al cambio de marea, han hecho que finalmente los cuatro pesqueros desistieran de faenar en la zona y cerca de la una de la madrugada han optado por intentarlo en mitad de la Bahía de Algeciras.

Juan Manuel Vázquez, armador del "Unión Vázquez Blanco" se lamentaba esta noche de que, tras tres meses de conflicto y sin poder trabajar donde lo hacían históricamente, los pescadores están empezando a "pasar necesidades". "Hay personas que se han quedado sin crédito y están pasando hambre", ha afirmado a EFE.

"No hemos venido a provocar, hemos venido a ver si habían cambiado de postura", ha comentado el armador.

Fuentes del sector pesquero han señalado esta noche a EFE que, tras los incidentes de la noche del miércoles, que han elevado mucho la tensión en el conflicto desatado el pasado mes de marzo, los pescadores, patronos y armadores han estado todo el día dudando si salían o no al caladero en conflicto.

"Han decido ir porque no quieren perder el caladero y porque se sienten amparados por la Guardia Civil", subrayan las mismas fuentes.

El conflicto pesquero, que ha puesto de nuevo en evidencia el litigio sobre las aguas que rodean al peñón, comenzó el pasado mes de marzo, cuando el ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, decidió romper el acuerdo suscrito en 1999 por el anterior gobernador, Peter Caruana, y que permitía a los pesqueros de La Línea y de Algeciras, actualmente unas sesenta embarcaciones, faenar con sus redes en aguas próximas a la colonia británica.

Picardo ha esgrimido que ese acuerdo era ilegal porque iba contra una ley medioambiental local anterior de 1991, que prohíbe faenar con cualquier tipo de redes, mientras que los pescadores sostienen que sus artes son legales en España y en la UE.

LA VOZ DE GALICIA

El juez envía a Atalanta ADN de los que asaltaron el «Patiño», que niegan ser piratas
 
Los acusados, que podrían enfrentarse a penas de hasta 1.122 años de cárcel, han alegado que son pescadores que salieron a la mar en busca de otro pesquero desaparecido

madrid / efe


25 de mayo de 2012 05:00

El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco ha tomado muestras genéticas a los seis presuntos piratas somalíes detenidos en enero por atacar el buque de la Armada Patiño en aguas del Índico y las ha enviado a la base común de muestras que comparten los países de la misión Atalanta de la UE.

Así lo han informado fuentes jurídicas después de que el magistrado les haya comunicado su procesamiento por 218 delitos de detención ilegal, uno de piratería en grado de tentativa, otro de desobediencia a buque de guerra militar para prevenir la piratería, una falta de daños y pertenencia a organización criminal con la agravante de elevado número de componentes y tenencia de armas.

Más de mil años de cárcel

Durante la toma de declaración, los acusados, que podrían enfrentarse a penas de hasta 1.122 años de cárcel, han vuelto a negar que dispararan contra el barco español y han alegado que son pescadores que salieron a la mar en busca de otro pesquero desaparecido, aunque también se perdieron.

Mientras, la Fiscalía de la Audiencia Nacional ha recurrido el procesamiento de los seis somalíes para que se les impute el delito de piratería consumado, y no como tentativa, ya que causó un «daño concreto en el buque». Lo ha solicitado la fiscal Teresa Sandoval a Eloy Velasco, que además de advertir de las dificultades técnico-jurídicas que se presentan en relación con alguno de los delitos apreciados por el juez, considera que se les debe achacar el delito de depósito de armas de guerra, que, según el auto de procesamiento dictado por Velasco, no es perseguible por la jurisdicción española «por no contemplarse específicamente en la Ley Orgánica del Poder Judicial». La Fiscalía cree «contradictorio y de difícil justificación en términos legales» que afirme la improcedencia de perseguir este delito en cuanto delito conexo «y sin embargo se sostenga la aplicación del de uso de armas de guerra» por los procesados como elemento integrador de algunos tipos penales.

El mejor pintor de escenas bélicas apadrina el aniversario de la Brilat
 
Augusto Ferrer-Dalmau acudirá el 6 de junio a la inauguración de una exposición multidisciplinar del Museo

López Penide Pontevedra / La VOZ 25 de mayo de 2012 04:58

Augusto Ferrer-Dalmau, considerado como el mejor pintor contemporáneo de escenas bélicas, apadrinará la inauguración de la exposición multidisciplinar que se organizará en el sexto edificio del Museo de Pontevedra con ocasión de la conmemoración del aniversario de la Brilat. En la muestra, los asistentes no solo podrán ver una selección de fotografías de las distintas misiones en las que ha tomado parte la Brigada de Infantería, sino que también disfrutarán del realismo de una amplia selección de la obra más representativa del artista catalán.

Se trata de cerca de sesenta reproducciones en lienzo de sus trabajos más emblemáticos. Entre ellas no podía faltar Rocroi, el último tercio, la obra que le encargó el escritor Arturo Pérez-Reverte y una de cuyas reproducciones en gran formato, precisamente la que se expondrá en Pontevedra, se encuentra en el edificio de la Capitanía de Valladolid, tal y como añadió el general jefe de la Brilat, José Antonio Alonso Miranda.

Por su parte, el jefe del Estado Mayor, Melchor Marín, destacó la «técnica admirable» de Ferrer-Dalmau, «todo un entendido en lo que es la historia militar y que sabe reflejar el espíritu del Ejército de Tierra».

La exposición, que permanecerá abierta entre el 6 y el 27 de Junio con el titulo Del pasado, honor; del presente, orgullo -lema, por otro lado, de la Brilat-, se completará con una retrospectiva histórica de uniformes pertenecientes a la asociación Retogenes y de miniaturas.

Un día después de la inauguración de la muestra se desarrollará la parada militar en conmemoración del primer aerotransporte de la Brilat, mientras que, entre el 11 y 12 de junio, se llevará a cabo el tradicional concurso de patrullas por el Camino Portugués. En principio, se espera que tomen la salida en el embarcadero de Tui entre diez y doce patrullas de distintas unidades de las Fuerzas Armadas, quienes tendrán 48 horas para cubrir aproximadamente 120 kilómetros salpicados por ocho pruebas de carácter militar, según expuso el comandante José Bueno.

Todos los equipos serán objeto de seguimiento vía satélite al implantarse la tecnología que estuvo a prueba hace un año.

La Antártida se derrite

La Nasa ha descubierto que pierde unos siete metros de hielo cada año. La llegada de aguas cálidas a la zona amenaza con aumentar en tres metros el nivel del mar.

jueves, mayo 24, 2012

24 de Mayo de 2012

ABC

Los piratas del «Patiño» desembarcan en la Audiencia

Los seis somalíes se enfrentan a más de 1.100 años de cárcel

N. Villanueva
/ MADRID
Día 24/05/2012 - 09.27h

Los seis piratas somalíes detenidos el pasado 12 de enero en aguas del Índico tras intentar asaltar el buque español «Patiño» comparecerán hoy ante el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco, que les comunicará su procesamiento. Los seis se enfrentan a más de 1.100 años de cárcel por un delito de piratería, 218 de detención ilegal, desobediencia a buque que previene la piratería, pertenencia a organización criminal y daños.

No es la primera vez que los piratas pisan este tribunal. Lo hicieron durante la instrucción de la causa, cuando señalaron ante el magistrado, que les procesó el pasado viernes, que trabajaban como pescadores y que estaban buscando a otro barco que se había perdido. Una versión similar a la que dieron los dos piratas del «Alakrana» condenados por la Audiencia. En este caso la causa se dirige contra Mohamed Abdullah Hassan, Mohamed Aden Mohamed, Issa Abdullah Issa, Abdillahi Mohamed Gouled, Mohamed Said Ahmed y Hamoud Elfaf Mahou, todos entre 25 y 33 años. Según el auto de procesamiento, el incidente se produjo a las 2.29 horas del día señalado a 87 kilómetros de la costa somalí cuando los procesados, que iban a bordo de un esquife de cuatro metros de eslora y con motor fuera borda del que habían arrojado a un séptimo tripulante, abordaron el buque «con la intención de asaltarlo».

Fusiles y lanzagranadas

Para ello iban armados con al menos siete fusiles AK-47, dos lanzagranadas RPG-7, una escala y tres escaleras. Cuando se acercaron al barco español, que transportaba a 218 militares en misión de abastecimiento a los buques dedicados a la persecución de la piratería dentro de la «operación Atalanta», los presuntos piratas extendieron escalas móviles y dispararon contra su superestructura. Los disparos fueron contestados por centinelas españoles, lo que provocó un intercambio de disparos durante dos minutos. Unos tres cuartos de hora después y cuando el estado de la mar y la luminosidad lo permitieron, del buque salió un helicóptero que detectó a la embarcación, que navegaba «a una elevada velocidad». Cuando se dieron cuenta que estaban siendo perseguidos, los tripulantes arrojaron las armas y las escalas al mar, así como otros objetos de pequeño tamaño, entre los que no se descarta la existencia de un GPS que les «ayudara a navegar tan lejos de la costa y a localizar embarcaciones como la afectada», informa Ep. Finalmente, los seis ocupantes fueron detenidos por los tripulantes del «Patiño». Tres de los somalíes presentaban heridas de bala, mientras que otros dos sufrieron heridas superficiales durante el asalto.

Colisiones, insultos y amenazas frente al Peñón de Gibraltar

El enfrentamiento entre la Guardia Civil y las patrullas gibraltareñas de esta madrugada es uno de los incidentes más graves desde el pasado mes de marzo

agencias / Madrid
Día 24/05/2012 - 10.14h

Una patrullera de Gibraltar colisionó levemente con una embarcación de la Guardia Civil durante los incidentes ocurridos la pasada noche en aguas próximas al Peñón, mientras los agentes españoles protegían a varios pesqueros que estaban siendo acosados por los agentes gibraltareños.

Así lo han asegurado a Efe fuentes de la Dirección General de la Guardia Civil, que han confirmado que se han vivido «momentos de tensión» entre la Guardia Civil y los pescadores por un lado, y patrulleras de la Royal Gibraltar Police y de la Royal Navy que acudieron a la zona, por otro.



Los hechos se iniciaron hacia las 21.45 de ayer, cuando tres pesqueros con base en Algeciras comunicaron a la Guardia Civil su intención de faenar en las aguas cercanas a la colonia y que son objeto de litigio territorial.

Apenas una hora más tarde, la Guardia Civil observó a través de las cámaras del Servicio Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE) que las embarcaciones españolas habían sido interceptadas por patrulleras del Peñón.

Según los pescadores, cuando encendieron los luceros de sus barcos para iluminar el fondo de mar y echar las redes, se aproximaron varias patrulleras de la Royal Gibraltar Police, haciendo pasadas a su alrededor a gran velocidad, lo que ha provocado momentos de gran tensión e incluso, de peligro.

De inmediato se acercó a la zona, cercana a la bocana del puerto de Gibraltar, una patrullera de la Guardia Civil que fue recibida con hostilidad por los efectivos de la Roca. Por megafonía y a escasa distancia, los agentes gibraltareños conminaron a los pescadores y a la Guardia Civil a que abandonaran el lugar, momento en el que produjeron varias colisiones de poca importancia con una embarcación de la Guardia Civil, que no causaron daños. Según fuentes consultadas por Europa Press, hubo incluso insultos y amenazas.
Incidente grave

Hacia las 23.00 horas, aparecen en escena dos embarcaciones de la Royal Navy, que micrófono en mano vuelven a ordenar a los españoles que salgan del lugar, apelando a directrices de Naciones Unidas, y amenazando a los pescadores con la ruptura definitiva del acuerdo de pesca.

Se produce entonces una nueva colisión, esta vez entre una patrullera de Gibraltar y una embarcación auxiliar de un pesquero español, también sin más consecuencias. Ante la imposibilidad de seguir faenando y el peligro que suponía la presencia de más de media docena de embarcaciones en un espacio tan reducido, los pescadores españoles decidieron abandonar esas aguas hacia las 01.15 horas.

Por radio, los pesqueros agradecieron a la Guardia Civil la ayuda prestada durante las casi tres horas que duró el enfrentamiento con las autoridades gibraltareñas. Se trata de uno de los incidentes más graves de los que se han producido en las aguas próximas a la colonia desde el pasado mes de marzo, cuando la policía gibraltareña comenzó a hostigar a los pesqueros españoles que faenan en la zona basándose en un acuerdo suscrito en 1999.



lunes, junio 16, 2008

Accidente mortal en la Fragata “Extremadura”

Carta al Director del Diario de Ferrol publicada el pasado día 13 de Junio de 2008, escrita por José Manuel A. Cernadas y remitida a nuesto Departamento de Comunicaciones por Francisco Maceira Rodríguez, un habitual a bordo de nuestro buque.



La explosión de una caldera de la Fragata “Extremadura” en la madrugada del día 19 de diciembre de 2005 se llevó por delante la vida de los militares Francisco Pérez y Erik Noval. El cabo 1º mécánico Jorge Gago ,que esa noche estaba de guardia, avisó hasta la saciedad que esto podía ocurrir. Que la caldera estaba dando signos inequívocos de que iba a estallar ( entre ellos alta contaminación de cloro en el agua del sistema).
La Armada, lejos de apoyar a las familias de los fallecidos, ha levantado un férreo muro para que no se conozca la verdad de unos hechos que las han conducido a la situación más terrible en la vida de una persona: la muerte de un hijo. Como prueba de esto han abierto un expediente disciplinario al Cabo 1º Gago para que ingrese en una prisión militar y poder acallarlo.

Hasta tal punto han llegado las amenazas y coacciones a este mecánico de la Armada que se ha visto obligado a denunciar en comisaría a sus propios mandos incluido un comandante médico.
Debemos saber que pasó realmente aquel fatídico día y restaurar la memoria de estos militares que han entregado todo lo que tenían , hasta su vida, por la Patria , a pesar de que a alguno todavía no le parezca suficiente. No solo para depurar responsabilidades, que también , sino para corregir errores que se hayan producido y que en el futuro no tengamos que lamentar un nuevo accidente y nuevas víctimas.

Es de justicia parar el expediente disciplinario y realizar una investigación seria. Y que no sigan manchando la imagen de una Institución cuya dignidad se mantiene bien alta gracias a personas como Francisco Pérez , Erik Noval y Jorge Gago.

lunes, febrero 19, 2007

Página web del Museo Fragata Extremadura


Por fin encuentro la página web de este nuevo museo centrado en la Fragata Extremadura (el mismo buque es el museo) en el puerto de Santander.

Muchas secciones aún están en obras, pero promete ser muy completa.

Su dirección es:

jueves, febrero 08, 2007

Patrullero de clase Anaga P-27 IZARO

No sería justo si no hiciera una referencia al último ejemplar que he recibido de la Revista General de Marina, correspondiente al número de Diciembre de 2006. Pero no voy a hablar de sus interesantísimos contenidos, sino de su portada. En ella se aprecia, en primer plano el Patrullero de Clase Anaga P-27.

Este patrullero de numeral P-27 en particular adoptó el nombre de la isla que veía todos los días: Izaro. A su vez, adoptó el escudo es el mismo de la villa de Bermeo (el cual lleva muchos meses ya en este blog), incluyéndole las anclas cruzadas y la corona. Me siento orgulloso que en la Armada haya sitio para ese paraje de mi cantábrico.

Es el séptimo patrullero de la Armada española de la clase Anaga bautizado con nombre de islas de nuestra geografía. Fue construido y botado el 23 de Diciembre de 1980 (justo 8 días antes de que yo naciera), en la factoría de la Empresa Nacional Bazán de San Fernando de Cádiz, siendo entregado definitivamente al año siguiente.

Su base inicial fue Ferrol, siendo su zona de patrulla el Cantábrico. Con posterioridad su puerto de estacionamiento fue desplazado a Almería. Desde entonces el buque navega por las aguas más cálidas del Mediterráneo. finalmente, durante el verano de 2002 fue destinado a Málaga, siendo su base desde entonces.Foto obtenida en Los Barcos de Eugenio.

PATRULLEROS CLASE ANAGA .- CARACTERÍSTICAS

Los buques son de construcción totalmente soldada y construidos de acero Martin Siemens, calidad A naval, excepto la superestructura que es de aluminio. La unión entre la superestructura y la cubierta se verifica por unión bimetálica. El sistema de construcción es longitudinal con bulárcamas, salvo en piques y superestructura que es transversal con cuadernas.

Los buques tienen una autonomía de doce días a un régimen de 10 nudos, limitada por la capacidad de almacenamiento de víveres y combustible. La velocidad máxima es de 15 nudos. Puede llevar a cabo operaciones de trasbordo de pesos muy ligeros, remolque a otros buques y aprovisionamiento vertical con helicópteros. La dotación la componen un total de 27 personas, 4 oficiales, 4 suboficiales y 19 marineros.

Silueta Patrulleros Clase Anaga

1. ESLORA:

• 44,26 mts.

2. MANGA:

• 6,60 mts.

3. CALADO:

• 3,3 mts.

4. DESPLAZAMIENTO:

• 319 Tns.

5. VELOCIDAD:

• 15 nudos.

6. ARMAMENTO:

• Cañon de 3"/50 MK-22.
• Cañon OERLIKON MOD. 5-TG 20/85 mm.

7. SENSORES:

• Radar de Navegación Consilium Selesmar RTM 12X/M de banda I.
• Radar de Navegación Sperry Mk-1270E.
• Sondador WHRM Electronics mod. D 705-SG”, sondas hasta 500 mts.
• Corredera electromagnética Sagem modelo LHS.

8.AYUDAS NAVEGACIÓN:

• Giroscópica Sperry Mk-27 mod. 1.
• GPS Simrad GN33.
• GPS Koden KGP-98 con salida NMEA para otros equipos.
• Aguja magnética en su bitácora.

9.PLANTA PROPULSORA:

• Motor Propulsor Diesel Marino Bazán MTU de 4.500 CV.
• Un eje con hélice de paso controlable (variable y no reversible) Helimatic.
• Dos motores-generadores diesel de 112 Kw de potencia eléctrica.

10. DOTACIÓN:

• 1 Comandante (TN, CG-ES).
• 3 Oficiales (1 AN, CG-EO, 2 AN-AF, CE-EO).
• 4 Suboficiales (CE-ES).
• 6 Cabos Primeros MPTM.
• 4 Cabos MPTM.
• 9 Marineros MPTM.

Todos los datos están obtenidos de la página de la Armada.