jueves, septiembre 09, 2010

Monedas con barcos

Aquí os dejo el enlace al artículo de mismo nombre escrito por el más reciente amigo del Navegante MP: Ruy Delgado.

http://www.ruyman.eu/monedasconbarcos.htm

Esperamos que tenga continuidad con más artículos de la misma temática (recomiendo especialmente algunas moneditas tales como los thaler de Hong Kong de principios del s. XX, algunas neozelandesas o las de Palaos mismamente, esas que son tan sugerente y tan atractivas a los ojos de aquellos que nos gustan las sirenas).

Lectura de 9 de Septiembre de 2010 a las 0950


  • Barómetro: 759 (Variable). Nieblas altas.
  • Termómetro: 22º
  • Higrómetro: 44%

miércoles, septiembre 08, 2010

"We Will Rock You" (Fast)



Canción de inicio del concierto dado por Queen en Montreal en 1981. Esplendida actuación que os la recomiendo fervientemente.

8 de Septiembre de 2010

ARMADA ESPAÑOLA

martes, 07 de septiembre de 2010

Alumnos de la Escuela Naval Militar realizan vuelos de ambientación aeronaval en helicópteros de la 6ª escuadrilla

El curso consta de una conferencia específica sobre el helicóptero y la seguridad de vuelo, y dos horas de vuelo por alumno

Los alumnos de cuarto curso de la Escuela Naval Militar (ENM) están realizando un periodo de ambientación aeronaval en helicópteros de la Sexta Escuadrilla de la Flotilla de Aeronaves de la Armada, que finalizará el próximo día 25 de septiembre.

Tres helicópteros Hughes-500 se encuentran en la ENM desde el día 6 de septiembre colaborando con la formación de los guardiamarinas. En este periodo los alumnos tienen un primer contacto con aeronaves pudiendo constatar sus aptitudes iniciales para el vuelo, al mismo tiempo que se les proporciona una primera información sobre el Arma Aérea de la Armada, su composición, organización y misiones. La realización de este curso esta considerado un pilar básico para la formación aeronaval de los futuros oficiales de la Armada.

El curso consta de una conferencia específica sobre el helicóptero y la seguridad de vuelo, y dos horas de vuelo por alumno por el espacio aéreo de la zona. Todos los vuelos salen desde el helipuerto de la Escuela Naval Militar, perfectamente equipado con los medios necesarios para efectuar este tipo de maniobras.

La Sexta Escuadrilla de Aeronaves, a la que pertenecen estas unidades, forma parte de la Flotilla de Aeronaves de la Armada que tiene su sede en la Base Naval de Rota (Cádiz). Una de sus funciones es el adiestramiento de los caballeros alumnos de la Escuela Naval Militar con objeto de iniciarlos en la formación aeronaval.

Lectura de 8 de Septiembre de 2010 a las 0945


  • Barómetro: 755 (Variable). Altocúmulos.
  • Termómetro: 21,5º
  • Higrómetro: 43,5%

martes, septiembre 07, 2010

Mi nuevo abrecartas






Bueno, podría decirse que el primero. Me lo he comprado este sábado pasado en la Feira Franca, en el mercado medieval que se estaba celebrando en la Av. de Santa María. Había un puesto de espadas de Toledo y por 10 € me he agenciado este abrecartas que, según me dijo el tipo, es una recreación de la espada de Aníbal. Siento que las fotos no dejen ver la auténtica maravilla que és.

Da pena que no puedas tenerlo en tu despacho ya que hay manos muy dadas a lo ajeno...

Lectura de 7 de Septiembre de 2010 a las 1000


  • Barómetro: 753 (Variable). Llueve
  • Termómetro: 24º
  • Higrómetro: 44%

lunes, septiembre 06, 2010

6 de Septiembre de 2010

ARMADA ESPAÑOLA

viernes, 03 de septiembre de 2010

El cazaminas ‘Tajo’ se integra en la EUROMARFOR

Además del buque español, componen esta agrupación los cazaminas franceses ‘Lyre’ y ‘Eridan’, el italiano ‘Milazzo’ y el portugués ‘Bartolomeu Dias’

Esta mañana el cazaminas ‘Tajo’ ha partido de su base del Arsenal Militar de Cartagena para incorporarse a una agrupación de medidas contra minas de la Fuerza Marítima Europea (EUROMARFOR), que se activa en Tolón (Francia), con objeto de realizar dos ejercicios multinacionales en aguas del Mediterráneo.

Además del buque español, componen esta agrupación de EUROMARFOR los cazaminas franceses ‘Lyre’ y ‘Eridan’, el italiano ‘Milazzo’ y el portugués ‘Bartolomeu Dias’, buque insignia en el que embarca el capitán de navío portugués, jefe de la agrupación.

En este despliegue, la agrupación de EUROMARFOR participará en dos ejercicios, el ‘Olives Noires’, del 3 al 19 de septiembre, y el ‘Multicooperative’, del 23 al 27 de septiembre. El objetivo de ambas maniobras es elevar el nivel de adiestramiento de los buques participantes en operaciones internacionales combinadas de guerra de minas.

El cazaminas ‘Tajo’ (M-36) es la unidad más moderna de las seis que componen la clase ‘Segura’, que fueron construidas en Cartagena por la empresa Izar (actual Navantia) entre 1997 y 2003. Entró en servicio en 2004 y está encuadrado en la 1ª Escuadrilla de Medidas Contra Minas (MCM) de la Fuerza de Acción Marítima (FAM) de la Armada, cuya misión principal es mantener libre de la amenaza de minas los puertos, fondeaderos, rutas marítimas y otras áreas donde vayan a operar unidades navales.

Las características principales del ‘Tajo’ son: casco anti-magnético de fibra de vidrio, desplazamiento 568 toneladas, eslora 54 m., manga 10’7 m., calado 2’23 m., velocidad máxima 14 nudos, autonomía 2.190 millas. Monta un cañón de 20 mm., radar de navegación de precisión, sonar de profundidad variable y contramedidas anti-minas. Opera con dos vehículos submarinos de control remoto “Pluto Plus” y un equipo de buceadores de desminado. Su dotación se compone de 43 marinos, al mando del capitán de corbeta Antonio Notario Ezquerra (7 oficiales, 12 suboficiales y 24 marineros).

Lectura de 6 de Septiembre de 2010 a las 1015


  • Barómetro: 756 (Variable). Nublado.
  • Termómetro: 23º
  • Higrómetro: 44%

viernes, septiembre 03, 2010

Anna Simón nos da la bienvenida cuando hemos vuelto a bordo hoy

3 de Septiembre de 2010

ARMADA ESPAÑOLA

jueves, 02 de septiembre de 2010

Ingreso de nuevos alumnos en la Escuela Naval Militar de Marín

Las nuevas promociones de Cuerpo General e Infantería de Marina serán las primeras a las que se les aplique el nuevo plan de carrera

Ayer, 1 de septiembre a las 10.00 horas, 91 nuevos alumnos efectuaron su presentación en la Escuela Naval Militar de Marín (ENM) para el inicio del curso 2010-2011. Los aspirantes fueron recibidos por su Comandante de Brigada y posteriormente, el capitán de navío Comandante Director de la Escuela Naval les dirigió unas palabras de bienvenida.

Las nuevas promociones de Cuerpo General e Infantería de Marina serán las primeras a las que se les aplique el plan de carrera mediante el cual, con la superación de los cinco cursos anuales programados en la ENM, recibirán dos titulaciones simultaneas: una titulación militar propia como oficiales de la Armada y una segunda titulación de grado de ingeniería mecánica otorgada por la universidad de Vigo, a través del recientemente creado Centro Universitario de la Defensa en la ENM adscrito a dicha Universidad.

El nuevo plan, que se inaugura en este curso escolar, ha dado lugar a que se triplicaran las solicitudes de ingreso en la ENM con respecto a años anteriores, quedando determinada la nota de corte de selectividad para ingreso en un 8,4.

El resto de los alumnos que comienzan su segundo, tercer, cuarto y quinto curso, y que efectuaron su presentación en la escuela a lo largo del día de ayer, continuarán bajo el modelo de carrera que se venía impartiendo hasta la fecha.

Los alumnos de nuevo ingreso constituirán las promociones 415 de Cuerpo General, 145 de Infantería de Marina y 86 de Intendencia e Ingenieros. El próximo 14 de septiembre se incorporarán además seis nuevos alumnos de ingreso por promoción interna pertenecientes a los cuerpos de Ingenieros e Intendencia. Entre los nuevos aspirantes, seis son mujeres, pertenecientes tres al Cuerpo General, una al Cuerpo de Infantería de Marina y dos al Cuerpo de Ingenieros. Además cabe destacar que este año, por primera vez y conforme a lo establecido en la ley de la carrera militar, ingresan ocho sargentos y un marinero por el sistema de promoción interna en los cuerpos General y de Infantería de Marina.

FARO DE VIGO

El incendio de una plataforma vuelve a poner en alerta a EEUU

Las autoridades han desmentido la formación de una mancha de crudo de cerca de 1.600 metros

EFE / WASHINGTON Un incendio en una plataforma petrolera en el Golfo de México, propiedad de Mariner Energy, ha vuelto a poner a EEUU en alerta ante la posibilidad de un nuevo derrame en las mismas aguas del vertido de BP, el mayor de la historia del país.

La plataforma accidentada se encuentra al oeste de la Deepwater Horizon, gestionada por BP, donde una explosión provocó en abril la muerte de once operarios y, tras su hundimiento dos días después, una fuga de petróleo en un pozo.

En un principio, las autoridades informaron de la presencia de una mancha alargada de cerca de 1.600 metros, pero posteriormente rectificaron esta información.

Un portavoz de la Guardia Costera de EEUU, Peter Troedsson, dijo en una rueda de prensa televisada por CNN que la información inicial surgió de la propia empresa, pero que los barcos en la zona no han podido confirmar los restos de petróleo.

"No hemos podido visualizarlos y seguimos vigilando. Pero estamos listos para responder si cualquier mancha aparece visible o algo cambia", señaló desde Nueva Orleans (Luisiana).

Además, anunció que el fuego en las instalaciones fue extinguido y una investigación sigue en marcha para esclarecer los hechos.

Las trece personas que se encontraban en las instalaciones saltaron al agua tras producirse un fuego que aparentemente fue provocado por una explosión.

Evacuados en barco

Los afectados fueron encontrados juntos con trajes especiales para protegerse de hipotermias y, posteriormente, fueron evacuados por el barco Crystal Clear a una plataforma cercana y después a un hospital en tierra firme.

Uno de ellos resultó herido, según dijo a CNN el portavoz de la Guardia Costera, Bill Colclough.

Esta plataforma, llamada Vermilion Oil Rig 380, está a unos 160 kilómetros al sur de la costa central de Luisiana. Su propietaria, Mariner Energy, es una empresa de gas y petróleo con sede en Houston (Texas).

El portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs, informó en una rueda de prensa que el pozo de la plataforma de Mariner Energy "no está activo", algo que confirmó a CNN un portavoz de la empresa, Patrick Cassady.

En concreto, Cassady dijo que "no hay operaciones de perforación" en esa plataforma, de la que dependen siete pozos petrolíferos y que está a unos 100 metros sobre el agua.

La "poco profundidad" de las aguas sobre las que se encuentra fue también destacada por Gibbs, ya que la plataforma gestionada por BP estaba a unos 1.500 metros, uno de los principales obstáculos para las tareas para frenar el derrame.

"Me han informado de que la profundidad del agua es de unos 100 metros. Esta no es una instalación de aguas profundas", remarcó el portavoz gubernamental.

El Gobierno estadounidense está preparado para responder contra una posible contaminación de las aguas, con los recursos "listos" para actuar, dijo Gibbs.

Se paró la producción

El gobernador de Luisiana, Bobby Jindal, que ha seguido de cerca durante los últimos meses las tareas del limpieza del vertido de BP, compareció en una rueda de prensa para informar sobre las operaciones de emergencia.

Según manifestó, los trabajadores "pararon la producción" de petróleo, una acción que valoró como "un muy importante paso" para evitar catástrofes mayores.

La plataforma no estaba en esos momentos extrayendo petróleo o gas y las autoridades no han podido determinar las causas y circunstancias del incidente.

La Guardia Costera recibió las primeras informaciones de una explosión en la plataforma sobre las 14.30 GMT y desplazó al lugar nueve helicópteros de rescate procedentes de Nueva Orleans y Houston, una avioneta de Alabama y cuatro barcos.

Según la página electrónica de la empresa, Mariner Energy está entre las más grandes compañías independientes de gas y petróleo que operan en el Golfo de México y, a finales de 2009, participaba en más de 35 proyectos en aguas profundas, de los que operaba más de la mitad.

Tras conocerse el incidente, la cotización de sus acciones en la Bolsa de Nueva York cayeron un 5%, si bien poco antes del cierre retrocedían un 2,53 por ciento.

El incidente se produce en medio del debate sobre los riesgos de extraer petróleo en aguas profundas, unos peligros que han sido evaluados por el Congreso y el Gobierno desde que se produjo el derrame de BP.

La Casa Blanca emitió a finales de mayo una moratoria contra las perforaciones a raíz de ese vertido, pero un juez la declaró nula en junio.

Sin embargo, el Departamento del Interior impuso en julio una nueva moratoria, suspendiendo esas perforaciones petroleras hasta el 30 de noviembre.

Lectura de 3 de Septiembre de 2010 a las 1015


  • Barómetro: 757,5 (Variable)
  • Termómetro: 24,5º
  • Higrómetro: 40%

viernes, agosto 13, 2010

Recibimos instancia de Petra Nemcova

La cual nos despide apropiadamente para el día que nos cogemos el permiso. Volvemos en Septiembre. Hasta entonces!

13 de Agosto de 2010

ARMADA ESPAÑOLA

jeudi, 12 de août de 2010

Acto de disolución de la Décima Fuerza Expedicionaria de Infantería de Marina, tras completar su misión en Bosnia Herzegovina

La Infantería de Marina española ha permanecido casi de manera continuada en el territorio desde 1996

Hoy jueves, en el Patio de Armas Lope de Figueroa del Tercio de Armada de San Fernando (Cádiz) y bajo la presidencia del General Pablo M. Bermudo y de Espinosa, ha tenido lugar el acto de disolución de la Décima Fuerza Expedicionaria de Infantería de Marina en Bosnia Herzegovina (FIMEX BH X).

Esta fuerza, al mando del Teniente Coronel José M. Estévez Payeras, ha permanecido en zona de operaciones desde abril de 2010, estando formada mayoritariamente por personal perteneciente al Primer Batallón de Desembarco del Tercio de Armada en San Fernando. Ha aportado el mando y grueso de la Plana Mayor del Batallón Multinacional de Maniobra de EUFOR, y constituido la sección de reconocimiento, la compañía motorizada y el elemento nacional de apoyo al contingente español.

A finales de junio, y en el marco de la reducción del despliegue de las Fuerzas Armadas españolas en Bosnia Herzegovina, se procedió al repliegue a territorio nacional, tanto de la compañía motorizada, como de la sección de reconocimiento.

La participación de la Infantería de Marina española en las diferentes misiones en el territorio de la antigua Yugoslavia se inició en 1996, y ha permanecido de manera prácticamente continuada en Bosnia y Herzegovina, contribuyendo a la estabilización del país en el marco de las anteriores misiones de la OTAN, IFOR y SFOR, y de la actual ALTHEA de la Unión Europea.



Toma de posesión del contraalmirante Manuel Ferreiro Sánchez como Almirante Comandante de las Unidades de la Fuerza de Acción Marítima de Cádiz

El contraalmirante destacó entre sus objetivos la optimización de la preparación de las Unidades de la Fuerza de Acción Marítima



Ayer miércoles 11 de agosto, a las 12.00 horas, tuvo lugar en el Fuerte de San Lorenzo del Puntal, en la Estación Naval de Puntales, el acto de toma de posesión del contraalmirante del Cuerpo General de la Armada, Manuel Ferreiro Sánchez como Comandante Almirante de las Unidades de la Fuerza de Acción Marítima de Cádiz. El acto fue presidido por el Almirante de Acción Marítima, Emilio José Nieto Manso.

En su alocución de toma de posesión, el contraalmirante Ferreiro destacó dentro de sus objetivos la preparación de las Unidades de la Fuerza de Acción Marítima (FAM) desde los cuatro pilares en que se sustenta: la organización, para identificar las carencias; el personal, para fomentar el trabajo en grupo y la autoestima; el material, que el personal debe conocer, y el adiestramiento con una adecuada preparación.

Las unidades de la Fuerza de Acción Marítima tienen por cometido principal prepararse para proteger los intereses marítimos nacionales y el control de los espacios marítimos de soberanía e interés nacional, contribuyendo al conjunto de actividades que llevan a cabo las distintas administraciones públicas con responsabilidades en el ámbito marítimo.
Reportaje Fotográfico
El nuevo Almirante de las Unidades de la Fuerza de Acción Marítima de Cádiz prestando juramento al cargo El nuevo Almirante de las Unidades de la Fuerza de Acción Marítima de Cádiz prestando juramento al cargo

Lectura de 13 de Agosto de 2010 a las 1025


  • Barómetro: 761. Altocúmulos en el cielo.
  • Termómetro: 25º
  • Higrómetro: 36%

jueves, agosto 12, 2010

Ya he terminado de leer "20th Century Boys"

Sí, ya me he leído todos los tomos. Cada vez con más rapidez he ido devorando páginas, lo cual dudo que sea bueno para el manga y cómic en general. Como siempre que me pasa con una obra dividida en varias partes, acabo deseando más y más, lo que supone que al final me quedo con ganas. Insatisfecho... Más bien con el deseo de que siga, de que no termine.

Me ha encantado la obra de Urosawa. Es una maravilla narrativa en la que te tiene en vilo al finalizar cada tomo, con giros inesperados, pero todo calculado al milímetro, como el no saber quién es el malo hasta las últimas cinco páginas.

Con el guión he disfrutado de constantes referencias niponas que los traductores han aclarado y de una historia que abarca 50 años, desde finales de los años ´60 del pasado siglo hasta mediados de la década de 2010, con un juego de niños devastador.

Vuelvo a recomendaros su lectura ya que sentiréis felicidad, añoranza, miedo, desesperanza... Y también escucharéis buena música ("sudaraaa") ;)

12 de Agosto de 2010

ARMADA ESPAÑOLA

mercredi, 11 de août de 2010

El patrullero ‘Chilreu’ regresa a su base de Ferrol tras participar en la segunda fase de la Campaña del Bonito 2010

El `Chilreu´ tiene como misión el apoyo a la flota pesquera nacional en aguas internacionales al NW de Galicia

En la mañana de hoy, el patrullero de altura ‘Chilreu’ llegó a su base en la Estación Naval de La Graña, tras finalizar su participación en la segunda fase de la Campaña del Bonito 2010. El buque se hizo a la mar el pasado 28 de julio para incorporarse en apoyo a la flota bonitera a 300 millas a poniente de Cabo Finisterre. Ha sido relevado por el patrullero `Tarifa´, que permanecerá en la zona hasta final de este mes de agosto.

El pasado jueves 29 de julio, el `Chilreu´ prestó asistencia con sus buceadores a tres pesqueros: el `Cristo del Socorro´, que tenía un cabo enganchado a la hélice, el `Nuevos Hermanos Guerra´, para revisar el casco afectado por un golpe, y el `Matalenas Segundo´, para zafar un aparejo enganchado en la hélice.

En esta campaña, que finalizará a mediados del mes de septiembre, participan también los patrulleros de la Armada “Alborán” y “Tarifa”, así como el buque hospital del Instituto Social de la Marina “Juan de la Cosa” y los buques de apoyo “Sebastian de Ocampo” e “Irmans García Nodal” de la Xunta de Galicia .

La dotación del “Chilreu” está compuesta por 41 hombres y mujeres. Está reforzada por un oficial enfermero del Arsenal de Ferrol, una pareja de buceadores de la Unidad de Buceo de Ferrol, y un inspector de la Secretaría General del Mar (SEGEMAR).

Lectura de 12 de Agosto de 2010 a las 1025


  • Barómetro: 760. Altocúmulos en el cielo.
  • Termómetro: 25º
  • Higrómetro: 36%