- Barómetro: 764,5 (Variable)
- Termómetro: 20º
- Higrómetro: 61,9%
Navegando por el Mar de Papel Moneda, y otros mares... (Sailing at Sea of Banknotes, and others seas...)
Al otro lado del parabrisas, el mar lo abarcaba todo, yendo a morir a la arena que discurría como una tirita que cubriera una cicatriz invisible. Cada ola, de ebúrnea espuma, relamía con gula las huellas que alguien acababa de dejar tras de sí.
Ella se estiró como una contorsionista dentro del coche para alcanzar, en el asiento trasero, su saco de punto, en cuyas profundidades esperaban el bote de crema solar, unas gafas de sol de repuesto, una toalla, una botella de aluminio hasta los topes de agua fría, algún objeto perdido y jamás reclamado y, lo más importante, el libro cuyas últimas páginas ansiaba consumir con la ayuda de la brisa marina y, así, tener la excusa perfecta para emprender el asalto contra el próximo título anotado en su lista de pendientes.
Con el sombrero de paja bien encasquetado y los lacios cabellos domeñados en una coleta, ella salió al tórrido y desasosegante exterior. A la carrera, con el peligro de perder una chancleta en el empeño y quemarse la planta de los pies por culpa del recalentado asfalto del parking, cubrió el espacio había entre su coche y el arenal (sigue leyendo)
El absurdo será tan despótico que acabará devorando la lógica de buena parte de la trama. Una serie de ciencia-ficción sin muchos quebraderos de cabeza y que, si tenéis el gusto afinado al humor absurdo francés, es un brillante (en bruto)
La Warner Bros TV desembarcó hace poco en Francia con la intención de hacerse un sitio en el corazón y la parrilla de los galos, y uno de los proyectos aprobados durante sus primeras reuniones fue este extraño relato de ciencia-ficción y de humor absurdísimo hasta la hez escrito, dirigido y protagonizado por el actor, director y guionista Simon Astier, un rostro tan insustancial y conocido en el país vecino como el de Dani Rovira por estos pagos (sigue leyendo)
Versión coreana y alternativa del extraordinario anime «Jin-roh», con luces y muchas sombras
Fue terminar «Jin-roh» y saber de la existencia de una versión coreana de acción real. Entonces me dije: “¿por qué no?”. Y aquí estoy, reseñándoos la misma historia, aunque con actores de carne y hueso y en una Corea de un futuro inminente.
Ya me esperaba algo del estilo plagio del original, pero esta cinta tiene sus pros y sus contras con respecto a la propuesta de anime japonés que paso a exponeros. (seguir leyendo)