
La verdad es que no sé nada de nada de esta chica que encontré por casualidad en internet. Es de esas cosas que se topan contigo cuanto menos te lo esperas. Simplemente cautiva.
Navegando por el Mar de Papel Moneda, y otros mares... (Sailing at Sea of Banknotes, and others seas...)
La fragata navega lentamente desde hace tres días rumbo a Ferrol, escorada, y con daños en una hélice y el eje. A pesar de la previsión de la Armada de que llegaría esta noche, el buque no lo hará hasta por lo menos el domingo. Su velocidad de navegación, debido a los daños sufridos tras tocar fondo y al mal estado de la mar, no alcanza por veces ni siquiera los ocho nudos. Pero cuando atraque, le quedará aún un trayecto mucho más largo: el de la reparación.
Fuentes consultadas por este diario han estimado que el buque no podrá estar de nuevo operativo hasta dentro de muchos meses. Y eso es debido a que, aunque se intente acelerar al máximo la sustitución de los elementos "tocados", será necesario esperar unas 36 semanas para el suministro de uno de ellos, una pieza de línea de ejes que deberá ser fabricada y traída desde el extranjero.
A ello habrá que sumar el plazo de la reparación en sí, que se desarrollará, presumiblemente, en el astillero de Navantia-Ferrol, donde fue construida y donde se encuentra la sede técnica del programa de las F-100. El plazo no se estimará hasta que el buque pueda entrar en dique y examinar en profundidad los daños sufridos. En cualquier caso, subsanar los desperfectos ocasionados supondrá, como mínimo, un parón de unos ocho meses y medio, que mantendrán a la F-103 en el dique seco. Además del coste temporal, el económico no es menor. Fuentes militares han estimado que una valoración aproximada del desembolso de la reparación podría estar entre los siete u ocho millones de euros.
Compromisos > Si se cumplen las peores previsiones, la Armada tendrá que reorganizar el calendario de sus buques para atender a los compromisos de la OTAN. La F-103 debía integrarse a finales de noviembre en la Standing NATO Maritime Group 1 (SNMG-1) como buque de mando de esta fuerza naval permanente de la Alianza Atlántica, que mandará España durante un año. Aunque algunos responsables militares dijeron que se intentaría cumplir los plazos marcados, parece que técnicamente no será posible. Estaba previsto que las F-100 se relevasen para liderar esta flota a lo largo de 2008 y la "Blas de Lezo" iba a ser la primera en hacerlo. El 20 de noviembre tenían previsto salir de Ferrol, para estar casi dos meses navegando por aguas nórdicas y regresar de permiso en Navidad. En enero zarparía de nuevo y completaría su integración en la SNMG-1 hasta que en marzo fuese relevada por la F-101 que, a su vez, sería sustituida cuatro meses después, por la F-102 "Almirante Juan de Borbón".
Así las cosas, en distintos foros militares comienza a estudiarse la posibilidad de que se invierta el calendario y sea la fragata"Álvaro de Bazán" la que estrene este período. En realidad, tampoco caben muchas más opciones. La F-101 está pasando actualmente las pruebas de calificación operativa en el Cevaco (Centro de Valoración y Apoyo de la Calificación Operativa para el Combate ) en la base naval de Rota. Para asumir esta responsabilidad, la F-104 "Méndez Núñez" debería pasar por el mismo trámite, con lo que los plazos parecen ser demasiado exiguos, y la F-102 se encuentra en un período de inmovilización programada para someterse a tareas de mejora.
La Armada ha decidido que no se facilitará información oficial alguna hasta que no se conozca el alcance de los daños en el barco y concluya la investigación abierta.
EL DIARIO MONTAÑÉSM. J. L. D. - Almería - 27/09/2007
El Ministerio de Agricultura y Pesca confirmó que el barco, al que también se decomisó las capturas que llevaba, permanecerá en el puerto de Almería hasta la imposición y pago de la correspondiente fianza.
La operación, en la que han participado efectivos del Servicio Marítimo de la Guardia Civil, se desarrolló cuando el patrullero Tarifa procedía al rastreo y vigilancia del caladero sur mediterráneo. El barco marroquí Al-Maldina, con ocho tripulantes, había calado las redes sin tener permiso de pesca, según el acta incoada que refleja, además, la aprehensión de tres aparejos antirreglamentarios. Una vez pagada la fianza, el ministerio autorizará su salida. Con este, se elevan a tres los barcos con bandera alauí interceptados cuando faenaban en aguas de la Isla de Alborán.
Publicada por primera vez en 1982.
¿Esperanza al borde de la muerte?
Una vez conseguido el objetivo de salvar a chica, y tras varios avatares, ésta le propone que la ayude a escapar de las garras de su marido. Sin embargo, el Mercenario, leal a sus compromisos decide terminar el encargo, una decisión que le traerá una serie de problemas. Cuando llega al palacio del arrendatario de sus servicios, que está al borde de un precipicio cubierto de niebla en el cual si se cae, según la tradición, nunca se vuelve por que supone la muerte, la joven lo traiciona y lo denuncia por violación. Al mercenario no le queda otra que coger las de Villadiego y, cosas de la vida, termina cayendo en el mar de nieblas que no es mas que la entrada a otro mundo, desconocido para él y los suyos, que existe en el fondo del valle, por debajo de dicho manto nebuloso; un mundo medieval igual que el suyo, pero en el que las criaturas voladoras y prehistóricas hace tiempo que desaparecieron.
El rescate no será nada fácil.
En ese lugar extraño para él hay un pueblo amedrentado por un nuevo enemigo que se esconde en la niebla, tras un resplandor. Han secuestrado a la hija del líder del poblado y piden, a cambio de su vida, alcohol. El Mercenario, intrigado y agradecido por la solidaridad de las gentes de allí, se ofrece a salvar a la chica. Así es como conoce al Pueblo del Fuego Sagrado que vive en una ciudad flotante y está compuesta exclusivamente por hermosas mujeres que huyeron de un harem.
Al contrario que me ha pasado con la mayoría de los cómics que tengo, en esta ocasión comencé la saga por el primer tomo (y es que es algo connatural en mí coger un ejemplar al azar sin saber la numeración ni nada por el estilo).
El Mercenario descubre un nuevo mundo bajo la niebla.
Lo primero que te sorprende de la saga del Mercenario es su propuesta artística. Vicente Segrelles, barcelones de nacimiento, es dibujante de portadas y nunca se dedicó a realizar planchas para cómics. Debido a esto y a la libertad que tuvo desde un momento para crear esta serie, aplicó su maestría al óleo (sí, todas las viñetas están al óleo, salvo los de los últimos tomos en los que usa también técnicas informáticas) creando un estilo único con el que ganarían mucho algunos de los cómics que tengo en mi colección (sobre todo los mas nuevos en los que la técnica tradicional ha sido desterrada por completo).
Cautivos del Pueblo del Fuego Sagrado.
Debido a esa libertad de la que ya he hablado, Segrelles creó al Mercenario en un mundo aislado paralelo al nuestro (correlativo hacia el año 1000 de nuestra era), donde criaturas prehistóricas campan a sus anchas, conviviendo con el Ser humano, todo ello condimentado con un gusto medieval y las ansias de volar, aunque, en números posteriores, el universo del creador se expande llegando a tocar de lleno el terreno de la ciencia ficción en el que naves y extraterrestres hacen aparición. No os confundáis con que estamos en un mundo al estilo de Hiborea (es decir, al estilo Cónan el Bárbaro, nada mas lejos de la realidad), aunque también está lleno de paisajes de ensueño, violencia y bellas mujeres (las cuales suelen salir desnudas, así que no es un cómic para regalar alegremente a los sobrinillos, os pongo en aviso).
El Pueblo del Fuego sagrado sale de manera inesperada del mar de nieblas.
Este primer tomo, aunque tiene cosas interesantes, se ve a todas luces que es la presentación de un autor no muy acostumbrado a la tira. Presentación no solo del autor, sino también de un personaje que con sus aventuras nos deslumbrará página a página. No tiene ni la mitad de argumento que las historias posteriores, pero empieza a tomar forma y es fundamental para entender el estilo y la obra en general (que anda que no da juego el mezquino alquimista Claust).
La creación de Segrelles solo se puede calificar con una palabra: Excepcional.
Un temporal dificulta el regreso de la fragata accidentada en Escocia | |
La fragata "Blas de Lezo" (F-103) continúa su trayecto de regreso a Ferrol tras haber sufrido daños materiales en una hélice y el eje durante su participación en un adiestramiento de la OTAN en Escocia. Lo hace con más dificultades de las inicialmente previstas, ya que un intenso temporal complica el avance, ya de por sí complicado, del buque, que navega a una velocidad máxima de siete nudos y con un visible grado de inclinación. REDACCIóN > FERROL |
Según informaron distintas fuentes, launidad no llegará a su base del Arsenal Militar mañana, como anunció la Armada en la nota de prensa que daba a conocer el incidente, sino que se verá retrasado al menos hasta el domingo o el próximo lunes.
La Armada no ha querido explicar los detalles del incidente sufrido por la fragata hasta que concluya la investigación para esclarecer por qué el buque tocó fondo en una zona de baja profundidad, aunque este diario ha podido saber que, probablemente, se deba a un error humano.
LA VOZ DE GALICIASAN FERNANDO. Hoy se conmemora el Día Mundial del Turismo y, con motivo de esta efeméride, el Ayuntamiento ha organizado un programa de actividades entre las que figuran sendas jornadas de puertas abiertas en el Museo Naval, el Panteón de Marinos Ilustres y el Observatorio de la Armada. Esto significa que dichos monumentos abrirán hoy al público. Además, dirigidas a personal del sector turístico se llevarán a cabo tres rutas guiadas por la ciudad, dos por la mañana y una por la tarde.
A las tres instituciones referidas anteriormente hay programadas visitas a las nueve de la mañana, las once y las doce y media. Aquellas personas interesadas en participar podrán hacerlo personándose en la dependencia elegida a una de las horas establecidas.
También estará abierto de diez y media a una y media y de cinco a ocho el complejo de los Hornos Púnicos. Dos guías permanecerán en la rotonda de Benjamín López, donde se ubica este monumento, durante toda la jornada realizando visitas de media en media hora.
En la Oficina Municipal de Turismo, por otro lado, se obsequiará a los visitantes o isleños que acudan a solicitar información con una pirámide de sal cortesía de la salina de San Vicente.
A los profesionales del sector turístico se dirigen, en concreto, las tres rutas guiadas que ha organizado el Ayuntamiento para dar a conocer los valores y riquezas de La Isla. "Si los trabajadores de los hoteles, animadores y otro personal en relación con los turistas, conoce de primera mano estas rutas podrá recomendarlas mejor", explicó ayer el delegado municipal de Turismo, Manuel Prado, durante la presentación del programa por el Día del Turismo.
A las nueve y media partirá el paseo en barco por el Parque Natural Bahía de Cádiz; la Ruta de Las Cortes se llevará a cabo a mediodía mientras que por la tarde, alrededor de las cinco, se desarrollará la Ruta de la Sal, que contempla un viaje en autobús panorámico por el Parque Natural y degustaciones de productos típicos.
Finalmente, el Consistorio brindará un homenaje al hostelero José Ramírez, apodado Pepe el del 15 y también dueño de Casa Pepe, que falleció este último verano. Durante un acto que se celebrará en el Museo Histórico a partir de las ocho y media se hará entrega a la familia de una placa.
Sellos conmemorativos de II Centenario de la Gibraltar Packet Agency
15 de Septiembre de 2006
Artículo dedicado con cariño a Liliana, que a pesar de ya haber visto estos sellos en la colección de mi hermana, cuando los encontró no dudó ni un instante en mostrarme su descubrimiento.Sello de 8 peniques con la fragata Cornwallis.
Sello de 42 peniques con el bergantín Carteret.
Las imágenes de sellos expuestos en esta web pertenecen a sellos de la colección privada de mi hermana.
MARÍA PAMPÍN - Santiago - 26/09/2007
"No tenemos derecho a ejercer nuestros derechos". Naima Pedreiras, una transexual casada con un cabo de la Marina, Pedro, denuncia que a su marido le negaron el permiso por matrimonio por no tener "una boda normal". El acoso laboral al que fue sometido, argumenta, lo condujo a una baja por depresión. Los hechos fueron denunciados, pero Pedro sólo quiere que le concedan un traslado forzoso para abandonar su puesto en Ferrol.El permiso de 15 días por matrimonio se convirtió para Pedro Rodríguez en una baja por depresión y la presentación de una denuncia por acoso laboral en la capitanía de Ferrol. Este cabo de la Marina se casó el pasado mes de julio con Naima Pedreiras, una transexual gallega, lo que a su capitán de intendencia no le pareció motivo suficiente para un permiso por boda. Naima habla por su marido y cuenta que cuando Pedro se dirigió al capitán para solicitar el permiso éste se negó argumentando que lo suyo no era una boda.
"En los tiempos de Franco ya estarías muerto, rojo maricón", le espetó su superior. Tras la negativa y el tratamiento despectivo llegó la amenaza: "Te voy a tener vigilado", advirtió el capitán de intendencia, siempre según la versión de Naima.
Pedro se vio entonces relevado de sus tareas administrativas en el servicio de repuestos -"que ahora realizan marineros rasos", afirma Naima- para cumplir con el trabajo de los marineros rasos y comenzar a limpiar los almacenes. La vigilancia consistía, dice Naima, en llamarlo constantemente a su despacho para reprenderle con cualquier motivo. Dentro del trabajo tampoco encontró apoyo entre sus compañeros, "estaba despreciado por todos" y sólo puntualmente encontró algún reconocimiento de su injusticia.
La situación condujo a Pedro a una baja por depresión y a necesitar un tratamiento psiquiátrico. Desde el 14 de agosto, su situación está denunciada ante la policía, pero Pedro trató además de conseguir un traslado forzoso por la vía militar, la principal petición del matrimonio para evitar volver a un ambiente de trabajo "hostil". Naima y Pedro reclaman la atención de los partidos políticos, tras obtener la callada por respuesta en sus cartas a los presidentes del Gobierno y la Xunta. "La Armada sigue en los tiempos de Franco", apostilla Naima.
EL PAÍSJ. A. R. - Madrid - 26/09/2007
Una cuarta parte de ese dinero, 2.153 millones, se dedicará a inversiones reales, como la compra o modernización de barcos (fragatas F-100, buque de proyección estratégica, otro de aprovisionamiento de combate), aviones (el avión europeo EF-2000 o el A-400M), o misiles (Iris-T, Alad-Taurus o los contracarro Spike).
En este capítulo entran las inversiones para conseguir que la Unidad Militar de Emergencias esté plenamente operativa, tanto en dotación de recursos humanos como de material y equipamiento, a finales del año que viene, de forma que pueda intervenir ante cualquier catástrofe.
ABCCuriosidades: Fahrenheit 451 es una referencia a la temperatura a la que arde el papel; en grados celsius equivale a 233. Este es el único filme dirigido en inglés por el polifacético François Truffaut. Todos los créditos de director, elenco, producción, música, fotografía y hasta el nombre de la película están narrados en off, nada escrito (es que está prohibido leer). Entre los libros y revistas quemados está Cahiers du Cinema, un magazine para el que escribía Truffaut en esa época. A Truffaut nunca le gustó la versión en inglés, siempre prefirió la versión doblada al francés.
CRÍTICA- ¿Es ud. feliz?
- Pues claro que soy feliz...
Sin duda estas son unas de las líneas de diálogo claves de esta película que nos muestra una fábula futurista con un cariz tan realista que puede llegar a ser terrorífica. Nos encontramos en un mundo futuro, aunque tranquilamente ya pudo ser pasado, en el que la felicidad no es un derecho, sino una obligación. Para mantenerla, el Estado invierte en entretenimiento, eso sí, carente de todo fondo cultural. Sobre todo está prohibido leer (solo se pueden ver revistas pornográficas y comics sin diálogos), se persigue a los que leen y se les tacha de antisociales y de elementos despreciables ya que van contra la felicidad del conjunto de la sociedad. La razón de este afán restrictivo se fundamenta en que el conocimiento conlleva peligro, ¿para las personas? No, para el Estado autoritario que domina la sociedad.
Oskar Werner interpreta a Guy Montag, el hombre que quiso luchar contra el sistema fascista que él mismo representaba.
Para mantener a raya la "Ley" se acude a los cuerpos de bomberos, que actúan como una fuerza de policía represiva que, lejos de lo que podamos creer, no se dedican a sofocar incendios, sino a crearlos con los libros incautados en las casas de los infractores. Dentro de este cuerpo de élite que persigue el bienestar de la sociedad, está Guy Montag, un eficiente bombero que no discute las normas establecidas y que se considera feliz. Su mundo sigue en pie hasta que conoce a una joven, vecina suya, llamada Clarisse (Julie Christie) que le acribilla a preguntas y que termina su primera conversación con las líneas de diálogo con las que he iniciado esta crítica. Con algo que podría ser tan nimio, el férreo mundo de Montag se desmorona poco a poco en un ansia por liberarse. Desde ese momento, el protagonista se da cuenta de su situación. Vive en una casita con su bella esposa, Linda (Julie Christie hace un doble papel interpretando una misma mujer vista desde los dos lados diferentes de un mismo espejo) adicta a las pastillas y a un programa de entretenimiento 24 horas en el que salen los "parientes" (en una pantalla mural, que sin duda fue una premonición de las pantallas de plasma). Se da cuenta que aunque en la superficie la ama, esto no es así, ni siquiera recuerda donde la conoció. No es feliz, su mujer tampoco ya que se evade de todo, la gente que ve en el medio de transporte que le lleva a la ciudad es tan desgraciada como él. Es una sociedad donde se inculca a la gente a despreocuparse de todo y de carecer de sentimientos, una sociedad completamente feliz donde los suicidios es algo normal.
Julie Christie caracterizada como Linda Montag, la esposa del protagonista, que vive ensimismada en su mundo de "La Familia" y que hace mucho que dejó de sentir algo.
Otro de los hechos que hacen que Montag corra hacia su liberación es cuando una mujer decide ser incinerada junto a sus libros, ya que le hacen vivir. Montag necesita saber por qué la gente lee libros, no puede ser solo por el afán de incumplir la ley (como justifica al principio), tiene que saber por qué se dejan matar por ellos. Así, empieza a coger ejemplares en los distintos registros en los que actúa y a leer.
No es más feliz, pero va tomando conciencia de sí mismo, sabe que ahora puede elegir. Vivir otra vida, tener sentimientos verdaderos, ser diferente.
Una de las "primas" del programa al que está enganchada Linda.
El gran director galo François Truffaut, uno de los mas vanguardistas de los años 50 y 60, escoge la novela de éxito mundial Fahrenheit 451 del americano Ray Bradbury para realizar su primera y única producción en inglés. Con un realismo puro y directo nos muestra una fábula sobre el terror de la manipulación, el desconocimiento y el ansia de control por parte de los gobiernos del mundo en dominar a sus ciudadanos, temerosos de la ley que no cuestionan. Una fábula real sobre qué es la felicidad en la gente y como liberarse.
Montag y Clarisse salen de la casa de su tío tras destruir información muy valiosa para el Estado.
Truffaut despliega durante todo el largometraje su maestría tras la cámara siendo ayudado por las magníficas interpretaciones de Oskar Werner y de Julie Christie. Sus planos centrados en el fuego, un ente atractivo mientras alcanza la temperatura de fahrenheit 451 quemando el papel de libros viejos y arrugados que no podrán ilustrar ni despertar a nadie, llamando a gritos a la salvación mientras se consumen. O la espléndida trayectoria del personaje principal, no es caída a un infierno, sino a su despertar como persona real.
Julie Christie lleva un peso especial al interpretar a la despreocupada Linda y a la dulce y amable Clarisse. Linda solo ansía completar su vida con su "familia" y ser feliz con sus pastillas que ya le han llevada a mas de un disgusto a su marido. Es un personaje acorde con la sociedad, una mas, tan cercana a la vida como al suicidio. Rodeada de gente falsa que se alegra con ser parte del medio de entretenimiento nacional, sobre todo con "el teatro de
Werner da la talla al interpretar al bombero cuyos sentimientos florecientes y su forma de ser no le permiten, en un plano moral, seguir con semejante empleo. Se convierte en un claro medio de la esperanza del hombre por ser libre en todos los planos, desde el físico al intelectual. Pasa del hombre escrupuloso que cumple
Tras la denuncia de su mujer, Montag se ve obligado a quemar sus preciados libros, pero será el momento en el que tomará la mayor decisión de su vida, rompiendo de una vez con su pasado.
Otro punto a destacar de la actuación lo dirigimos a Cyril Cusack con su papel del capitán. Un hombre convencido de los beneficios de
-Hay que quemarlos todos- Cusack sonriendo a Montag con un ejemplar de Mein Kampf en las manos.
Como ya he dicho, esta fábula tan realista, aunque con un verdadero toque de ciencia-ficción, se torna en una desesperación del terror y del dominio por acabar con toda expresión de libertad individual, en aras de una supuesta felicidad de conjunto.
Su nombre verdadero es Ray Douglas Bradbury y nació el 22 de agosto de 1920 en Waukegan, Illinois (EEUU). Tras varias mudanzas recaló con toda su familia, y de forma definitiva, en la ciudad de Los Ángeles en 1934. Desde joven fue un ávido lector y escritor aficionado. No pudo asistir a la universidad por carencias económicas y para ganarse la vida empezó vendiendo periódicos. Decidió ser autodidacta a través de los libros y empezó a escribir cuentos, publicándose sus primeros trabajos en revistas de los años 40.
Casado desde 1947 con su mujer, Maggie (que falleció en noviembre de 2003), vive en Los Ángeles con sus amados gatos. Han tenido 4 hijas y 8 nietos.
Obras mas notables:
Crónicas marcianas (1950)
El hombre ilustrado (1951)
Fahrenheit 451 (1953)
Las manzanas doradas del sol (1953)
El país de octubre (1955)
El vino del estío (1957)
Remedio para melancólicos (1960)
Fahrenheit 451 supone una novela distópica publicada en 1953 y hace referencia a la temperatura a la que el papel de los libros se inflama y arde.
En la novela se nos presenta una sociedad futura en la que los libros y toda actividad que induzca al pensamiento están prohibidos para mantener la "felicidad". Está narrada desde el punto de vista de Montag, miembro del cuerpo de bomberos que curiosamente, no se dedica a apagar fuegos, sino que actúa como policía represor encargado de quemar libros, porque leer hace pensar, lo que impide ser feliz, y no ser feliz está prohibido.
El libro fue publicado en 1953 para criticar la censura de libros en EEUU como resultado de la "caza de brujas" del senador McCarthy, al igual que la quema de libros en
En 1967 se publicó una versión censurada, sin conocimiento de Bradbury, donde se omitían las palabras "Damn" y "Hell". Poco después de publicó otra versión con todas sus palabras y una explicación por parte de Bradbury acerca de lo que pasó con el anterior libro.
FAHRENHEIT 451 EN LA ACTUALIDAD¿Sería posible un mundo como el de Fahrenheit 451 en nuestra actualidad? No estoy muy seguro. Y no lo digo por el ambiente represor, eso es algo que tenemos mas que asumido que, cualquier día, pueda ser una realidad constante en nuestro bagaje por este oscuro universo. Las políticas cambian, la gente cambia, pero al final, todo queda en lo mismo, ya que
Pero, ¿hace falta un control férreo sobre los libros y revistas? Tal vez estemos en una época idéntica, paralela, pero también opuesta. En la época en que se escribió Fahrenheit 451 y otras grandes obras de la ciencia-ficción, los libros, mejor dicho, el conocimiento, suponía el poder, algo peligroso, ya que fomentaba el espíritu libre e independiente. La gente pensaba, se cuestionaba las cosas... Algo terrible para cualquier forma de gobierno, cuyo interés es mantener a la plebe quieta. Para Ray Bradbury, la lectura, el conocimiento, suponía un poder capaz de derribar cualquier muro ideológico único y excluyente. Pero, en nuestra realidad, ¿es necesario que los gobiernos frenen la lectura? No, por supuesto que no, ahora los libros están vacíos, son vacuos, carentes de toda lógica pensativa. Se hacen para entretener y, en su mayor grado, dirigidos a ignorantes intelectuales, como por ejemplo El Código da Vinci, entre otros. Los libros ya no son peligrosos, es mas, consiguen que masas de personas piensen de una manera exacta, sin cuestionarse nada.
Tal vez, esta sea nuestra dictadura auto-impuesta.
- Prelude; Fire Trucks (1:58)
- Hidden Books one and two (2:58)
- Monorail; the Girl (1:12)
- "Are You Happy"; Montag Returns Home; Linda on TV (0:50)
- Pills in Bed; The Fireman (1:01)
- Secrets; Very Fine Sports (1:43)
- Montags Photos; Suicide Attempt; Search for the Pills; Stomach Pump (2:07)
- The Bedroom; Second Monorail (1:50)
- Third Monorail (0:55)
- First Book; David Copperfield (2:00)
- Interrogation; Montag is Followed (1:42)
- Montag and the Girl have Coffee; The Informer (0:57)
- Montag confesses to the Girl (1:19)
- Montag reads the Encyclopedia (0:39)
- Something wrong with the Pole; the Old House (1:04)
- Hidden Library (1:24)
- The Old Woman; Flowers of Fire (2:23)
- The Book in the Hamper; Linda's Pleas (1:08)
- The
- The Nightmare (1:48)
- The Girl Escapes (0:20)
- Empty House; Antennas (0:54)
- Montag in the Captains Office (1:15)
- The Folders (0:49) 0
- Montag faints; Linda, the Informer; Montag finds the Girl (3:56)
- Goodbye to the Girl (0:37)
- One Last Trip; Linda Leaves (1:23)
- Flowers of Fire two (1:04)
- Flame Thrower; Captains Death (0:57)
- Montag Runs (0:39)
- Down the River (1:40)
- The Book People; The Final Show; Finale (3:52)
Todas las imágenes pertenecen a sus respectivos dueños. Sin ánimo de infringir Copyright alguno.
CÁDIZ. La factoría de Navantia en San Fernando, y concretamente su división de FABA, está a la espera de que la empresa pública de construcción naval rubrique un contrato con el Gobierno de Australia para la compra de tres fragatas y dos Buques de Proyección Estratégica.
Fuentes de Navantia confirmaron a este periódico que la empresa está a la espera de que el Ejecutivo australiano fije el día exacto para la firma del contrato. Una vez se produzca, la compañía pública se encargaría de construir tres fragatas de la clase F-100 y dos buques anfibios similares al Buque de Proyección Estratégica (BPE) que actualmente se está realizando para la Armada española.
Estas mismas fuentes señalaron que, una vez se firme el acuerdo, las tres fragatas se construirían en un astillero australiano, al igual que parte de los dos buques anfibios. La otra parte de estos barcos se haría en instalaciones de Navantia, pero en el norte de España, presumiblemente en Ferrol.
Sólo la división FABA de la factoría de San Fernando, tendría un pequeño porcentaje de la construcción de estos dos buques.
Aunque se estima que el coste de la operación ronde los 1.300 millones de euros, desde Navantia se explicó a este periódico que los detalles económicos así como de la duración de los trabajos no se sabrán con exactitud hasta que no se produzca la firma del mencionado contrato.
Para asegurar la operación, el propio presidente de Navantia, Juan Pedro Gómez Jaén, ha visitado Australia durante varios días.
1.000 shilin
1996
Las imágenes de billetes expuestas en esta web pertenecen a billetes de mi colección privada.