¿Puede un pequeño barco desafiar a un acorazado? La historia naval tiene varias respuestas sorprendentes...
Sinopsis
Del torpedo Whitehead al legado de los destructores, una historia fascinante de innovación naval y audacia militar
Pequeños, rápidos y letales, los barcos torpederos irrumpieron en la escena naval a finales del siglo XIX para desafiar a los gigantes acorazados con una nueva y revolucionaria arma: el torpedo. Este libro es una apasionante travesía por la historia de estas embarcaciones intrépidas, desde sus inicios inspirados por la doctrina de la Jeune École hasta su evolución en destructores y su legado en la cultura popular.
A través de un enfoque riguroso y narrativo, el autor nos lleva desde los primeros debates sobre la utilidad de estos buques, pasando por el ingenio de Robert Whitehead —inventor del torpedo moderno—, hasta decisivos combates en los que brillaron los torpederos. La obra incluye dinámicas narraciones de batallas torpederas libradas en Port Arthur; frente a la costa dálmata; al norte de Creta, en el estrecho de Messina; en el Mar Negro y hasta en el Golfo de Leyte.
Con textos históricos de época, códigos QR que enlazan a reseñas cinematográficas antiguas; descripciones técnicas, relatos de batallas y reflexiones sobre su impacto cultural actual, esta obra ofrece una mirada integral al fenómeno torpedero. Ideal para aficionados a la historia naval, entusiastas de la tecnología militar y lectores curiosos por entender cómo David desafió a Goliat en alta mar.
Sus páginas te ofrecen:
Innovación: el desarrollo del torpedo Whitehead y sus cons
ecuencias estratégicas.
Batallas reales: Port Arthur; Estrecho de Messina; norte de Creta; el mar Negro; Golfo de Leyte… acciones navales donde los torpederos dejaron huella.
Cultura popular: películas, museos y libros donde estos cazadores siguen presentes.
Rigor narrativo: documentos históricos, análisis técnicos y relatos que conectan el pasado con el presente.
¿Para quién es este libro?
Si eres aficionado a la historia naval, te intrigan las armas revolucionarias o disfrutas con relatos de ingenio y valentía en la mar, este libro te va a interesar. También si simplemente buscas una lectura diferente, bien documentada y con el sabor épico de las mejores historias reales.
Sobre el autor:
Esteban Pérez Bolívar es oficial de marina retirado, graduado en la Escuela Naval de Livorno, Italia. Entre los títulos obtenidos en ese país se encuentra el Certificado de Lengua y Cultura italiana, otorgado por la Universidad de Pisa y la Sociedad Dante Alighieri, equivalente al Instituto Cervantes español.
Las obras de Esteban Pérez Bolívar suelen poner la lupa en situaciones extremas, aquellas en las que los combatientes son empujados al límite. La tarde de los torpedos narra el audaz ataque de un submarino alemán contra un acorazado británico, acción que llevó a sus tripulantes al borde de la muerte. Otro libro que explora esas situaciones extremas es el ensayo Los raids de la Décima Flotilla MAS, cuya lectura, según la crítica, atrapa como una novela. El último mafioso es una cruda crónica que muestra lo terrible que era la Mafia siciliana, salvada de la aniquilación por los avatares de la Segunda Guerra Mundial. Silencio en el Pacífico muestra hasta dónde es capaz de llegar un tripulante de submarino cuando es puesto entre la espada y la pared. El hundimiento del acorazado Roma entrelaza esa terrible tragedia naval con la desaparición del Reino de Italia.
Disponible en Amazon en formato digital, tapa blanda y tapa dura: https://www.amazon.es/dp/B0F5MSV21N
No hay comentarios:
Publicar un comentario