- Barómetro: 767 (Variable)
- Termómetro: 22º
- Higrómetro: 67º
Navegando por el Mar de Papel Moneda, y otros mares... (Sailing at Sea of Banknotes, and others seas...)
EL DEBATE
INFODEFENSA
SANTANDER CREATIVA
EUROPA PRESS
DIARIO DE MARÍN
Mañana Jornada de Puertas Abiertas y Concierto en la Escuela Naval - Diario Marín
DEFENSA.COM
Fuerza de Guerra Naval Especial de la Armada compra más Sig Sauer MCX - Noticias Defensa España
EL ESPAÑOL
Menos de una hora basta para firmar una de las consideradas mejores películas de animación japonesa de 2024
No se necesita más tiempo cuando la historia tiene un trasfondo emocional sólido y se acompaña de un trabajo de producción y posproducción impecable. Look Back es pura poesía convertida en imágenes y colores, capaz de arrancar más de una lágrima al espectador. A mí, en particular, se me hizo excesivamente breve.
La cinta adapta al formato de mediometraje el one shot homónimo del mangaka Tatsuki Fujimoto (Chainsaw Man). Una historia con tintes autobiográficos, pues los dos personajes principales, Fujino y Kyomoto, encarnan perfiles y experiencias que el propio Fujimoto vivió en carne propia (pincha aquí para seguir leyendo)
VOZPOPULI
EFE
Navantia construirá para la Armada dos nuevos buques de acción rápida
MURCIA ECONOMÍA
DIARIO DEL PUERTO
El Puerto de Valencia lidera la conectividad marítima en España
Aunque en cada arranque de temporada promete “el oro y el moro”, desde que echó a andar Horizonte es un hecho incuestionable que Cuarto Milenio ha perdido calidad: los reportajes han menguado, los colaboradores han emigrado o desaparecido y el programa transmite un vacío fastidioso.
Antes, cuando únicamente lo veía por televisión tradicional, esperaba con ilusión el domingo para ver el programa. Era como un dulce antes de enfrentarme a otro lunes; también una zanahoria para sobrellevar los días laborales hasta alcanzar el fin de semana.
Ahora solo veo online los reportajes que me llaman la atención. De todos los temas que abordan, en realidad solo me interesan la ufología y la astronomía, así como las prácticamente ausentes Soto Ivars y Arranz. Aun así, no son pocas las veces en las que me descubro trasteando con el móvil porque he perdido todo interés, cuando no bostezando. Ni hablar de los cierres: ese monólogo de Iker Jiménez en el que repite por enésima vez cómo descubrió su pasión por los ovnis gracias a un libro que perteneció a su tío, cómo ha sufrido el acoso de la prensa o las campañas de cancelación por dedicarse al misterio, cómo no deja de verse el ombligo. Discursos muy trillados. Me aburre, y mucho.
Prefiero ir a iVoox y escuchar cualquier programa de Milenio 3 de hace veinte años —porque de la radio provengo como seguidor— antes que ver otro Cuarto Milenio insustancial.
Es una pena, la verdad.
MINISTERIO DE DEFENSA
DEFENSA, SEGURIDAD & SOCIEDAD
EL DEBATE
ABC
Japón dispara por primera vez un cañón electromagnético contra un objetivo naval real
MUNDO MARÍTIMO
Como podéis comprobar, esta relación viene muy cargada esta vez. No solo ha habido sitio para un artículo de temática naval —dedicado al cañonero ¿Quién vive?—, reseñas muy variadas —donde se han dado cita la ciencia ficción distópica, una comedia de terror surcoreana, literatura gallega, una revisión moderna de Corto Maltés y un testimonio único sobre la Guerra civil 1936-39—, colaboraciones con PontevedraViva, una columna de opinión o cultura marinera con el cancionero y la sabiduría de viejo lobo de mar. No solo para lo más habitual, sino para una novedad con las viñetas dedicadas a mi “nuevo” personaje ficticio, el aspirante Peláez, aspirante a oficial de la Armada, donde conjugo humor y curiosidades de la Escuela Naval Militar y de la misma Armada. Por ahora voy a una viñeta por semana, una regularidad de la que no estoy muy seguro de mantener, aunque ideas tengo bastantes, dado que me consume mucho tiempo y también quiero retomar la serie de uniformes.
Como siempre, espero que os sea de provecha y quedo a la espera de vuestros comentarios.
Un saludo!
Artículos y apuntes
—¿Quién vive? https://navengantedelmardepapel.blogspot.com/2025/09/quien-vive-el-curioso-nombre-de-uno-de.html
Cancionero y poemario popular
— Desde Santoña a Laredo https://navengantedelmardepapel.blogspot.com/2025/09/cancionero-y-poemario-popular-6-desde.html
Colaboraciones
—PontevedraViva. Sección Viñeta. “RAE Dimisión” https://www.pontevedraviva.com/es/vineta/rae-dimision-javier-yuste_510429_102.html
Galería del navegante
—Rabia a prueba https://navengantedelmardepapel.blogspot.com/2025/09/rabia-prueba.html
Humor
—Aspirante Peláez: #1 ¡Bienvenido a la Escuela Naval Militar, Peláez! https://navengantedelmardepapel.blogspot.com/2025/09/aspirante-pelaez-1-bienvenido-la.html
—Aspirante Peláez: #2 Magizoología https://navengantedelmardepapel.blogspot.com/2025/09/aspirante-pelaez-2-magizoologia.html
—Aspirante Peláez: #3 Esos versos de Calderón de la Barca https://navengantedelmardepapel.blogspot.com/2025/09/aspirante-pelaez-3-esos-versos-de.html
—Aspirante Peláez: 4# Carajo https://navengantedelmardepapel.blogspot.com/2025/09/aspirante-pelaez-4-carajo.html
—Pasante Superviviente: En la Ruleta de la Suerte https://pasantesuperviviente.blogspot.com/2025/09/76-en-la-ruleta-de-la-suerte-historieta.html
Otras reflexiones (opinión)
—¿Pontevedra con Palestina? https://navengantedelmardepapel.blogspot.com/2025/09/pontevedra-con-palestina.html
Refranero
—Sabiduría de viejo lobo de mar (76) https://navengantedelmardepapel.blogspot.com/2025/09/sabiduria-de-viejo-lobo-de-mar-76.html
Reseña
—del cómic Corto Maltés: Océano negro, de Martin Quenehen y Bastien Vivès (2021) https://guardiadeimaginaria.blogspot.com/2025/09/guardia-de-comic-resena-oceano-negro-de.html
—de la película Mad Max: salvajes de la autopista (1979) https://guardiadeimaginaria.blogspot.com/2025/09/guardia-de-cine-resena-mad-max-salvajes.html
—de Antoloxía da novela curta (1992) https://guardiadeimaginaria.blogspot.com/2025/09/guardia-de-literatura-resena-de.html
—de la primera temporada de la serie surcoreana Newtopia (2025) https://guardiadeimaginaria.blogspot.com/2025/09/guardia-de-television-resena-de-la.html
—de Diario de un pistolero anarquista, de Miquel Mir (2007) https://guardiadeimaginaria.blogspot.com/2025/09/guardia-de-ensayo-resena-de-diario-de.html
![]() |
Ediciones Destino, Barcelona Imago Mundi 2007 ISBN: 978-84-233-3976-1 304 páginas |
Un cuaderno perdido y hallado por azar abre una ventana única a las sombras de la Guerra Civil española
De la Guerra Civil española (1936-1939) sé únicamente lo que asimilé en las clases de Historia del bachillerato. Es decir, bien poco. Tampoco ayudó el ferviente maniqueísmo, el mito y la nostalgia que, tras la muerte del dictador Franco, envolvieron tanto al conflicto como a la II República, alimentando mi tendencia a apartarme lo más posible de esa herida aún supurante.
Sin embargo, anoté en mi agenda este Diario de un pistolero anarquista porque intuía algo distinto: la posibilidad de acercarme a ese periodo convulso desde una óptica singular.
Miquel Mir Serra, documentalista, investigador y escritor especializado en el anarquismo y en la represión de retaguardia durante la Guerra Civil en Cataluña, se topó por casualidad, en el curso de sus investigaciones, con las pertenencias de un tal Julio S. Este, miembro en su momento de la CNT-FAI y de las Patrullas de Control que aterrorizaron Barcelona entre 1936 y 1937, había dejado un cuaderno manuscrito con su autobiografía comprendida entre 1914 y finales de la década de 1940. Ese testimonio —de un valor incalculable como fuente histórica de primera mano— sirvió de base a Mir para escribir un libro que logra asombrar y aterrar a partes iguales (pincha aquí para seguir leyendo)
EL FARO DE VIGO
Ser marino, la seducción de una vocación de muy viva
DEFENSA, SEGURIDAD & SOCIEDAD
RTVC
Dos personas desaparecidas en el sur de Gran Canaria
UNITED24 MEDIA
EL CONFIDENCIAL
El patrullero insignia de la Guardia Civil sorprende con su primera llegada a Cádiz
https://www.pontevedraviva.com/es/vineta/rae-dimision-javier-yuste_510429_102.html
Cuando el amor y la estupidez se enfrentan a un apocalipsis zombie
Young Joo y Jae-yoon son una pareja en horas bajas. Él cumple el servicio militar y, como consecuencia, la relación se resiente. Aunque ambos residen en Seúl, la separación, los celos y las expectativas de Young Joo de aspirar a algo mejor acaban desgastándolos. Se quieren, y mucho, pero deciden romper… justo el mismo día en que estalla en la ciudad una extraña epidemia que convierte a los infectados en una horda imparable de zombis agresivos y hambrientos.
Desesperada y decidida, Young Joo emprende su particular misión heroica: ir a buscar a Jae-yoon, destinado en el puesto militar antiaéreo de la Torre77A, y llevárselo sano y salvo. Una estupidez propia del amor (pincha aquí para seguir leyendo)
Sin embargo, pocos nombres destacan por su ingenio u originalidad. Por suerte, hubo navíos con denominaciones realmente curiosas. Uno de ellos lo encontré buceando por Internet, hasta llegar al archivo digitalizado de la Lista Oficial de Buques de la Armada más antigua que he hallado, que data del año 1871. Allí di con un cañonero que lucía en la popa un nombre tan insólito como distintivo: ¿Quién vive?
Este cañonero (numeral 16) pertenecía a la clase Ericsson. La Armada adquirió un total de 30 unidades, construidas en los Estados Unidos entre 1869 y 1870.
Sus especificaciones comunes eran las siguientes:
Numerales, nombres y señales distintivas de la clase Ericsson:
1. Ericsson. GRDF
2. Activo. GQBF
3. Cuba Española (luego Rápido). GQWP
4. Argos. GQFP
5. Lince. GRPS
6. Centinela. GQRT
7. Guardián. GRKF
8. Vigía. GSQV
9. Astuto. GQHF
10. Almendares. GQCW
11. Eco. GRCP
12. Destello. GRBW
13. Contramaestre. GWVW
14. Marinero. GRSM
15. Soldado. GSLT
16. ¿Quién vive? (luego Celaje). GSDN
17. Lebrel. GRNJ
18. Cazador. GWRL
19. Cauto. GWRF
20. Gacela. GRHV
21. Telegrama. GRMK
22. Criollo. GQWH
23. Ardid. GQFL
24. Indio. GRLN
25. Caribe. GQNT
26. Alarma. GQBR
27. Descubridor. GRBS
28. Yumurí. GSVB
29. Flecha. GRHN
30. Dardo. GRBM
Lamentablemente, el ¿Quién vive?, posteriormente rebautizado como Celaje, tuvo una carrera muy breve: fue hundido tras chocar con un mercante armado llamado Clara (también referido como Villaclara en ciertos rotativos), durante la noche del 2 de junio de 1872. La Esperanza (diario de Madrid), en su número de 21 de junio recoge la siguiente noticia:
El vapor mercantil Clara, armado en guerra temporalmente, andando en busca del Edgar-Stuard, chocó el 2 por la noche con la cañonera Celaje, rompiéndole el bauprés y las cadenas. La cañonera se sumergió en seis minutos después, trasladando antes al Clara la tripulación y la caja del dinero. Las averías del último son insignificantes.
Por su parte, el madrileño El Tiempo, en su edición de 4 de julio de 1872, trascribiendo la noticia contenida en la revista La Quincena, nos hace saber que el vapor filibustero Edgar Stewart era un buque tras el cual iba el ¿Quién vive?-Celaje y del que había huido ya en dos ocasiones anteriores. Dicha nota es muy gráfica, pues demuestra que estos cañoneros, adquiridos por suscripción popular —buenísima voluntad, pero escaso tino naval—, eran ineficaces en la represión del filibusterismo, pues sus contrapartes poseían máquinas mucho más potentes.
Con respecto al incidente con el Clara, El Tiempo nos dice:
El vapor Clara, crucero de nuestra Armada, ha echado a pique, en las aguas de Santiago de Cuba, al cañonero Celaje, uno de los treinta que fueron construidos en Nueva York.
El hecho fue pura y simplemente que, a causa de la profunda oscuridad de la noche, el Clara no vio al Celaje sino cuando lo tenía demasiado cerca ya para no poder evitar el choque y lo paso por ojo. Fue una de esas casualidades deplorables que desgraciadamente se producen y que no pueden dejar de producirse cuando nuestros buques de guerra tienen que navegan de noche, sin luz, para no ser vistos del enemigo.
El resto de sus hermanos fueron dados de baja por diversas circunstancias en los años siguientes, principalmente a mediados de la década de 1880. Los más longevos fueron el Contramaestre y el Criollo, que aún estaban en servicio en el infausto año de 1898.